Envía tus promos a la gente adecuada

Acabas de acabar un tema genial que un pequeño sello que no conoce ni Perry pondrá en ciruclación por las tiendas. No se van a encargar de hacer promoción, pero el asunto igualmente te hace una ilusión tremenda, así que vas a enviar copias promocionales a diestro y siniestro por obra y gracia de internet. Es un plan genial. ¿O quizá no? Una mala lista de promos te hará perder muchísimo tiempo y hasta puede destruir tu trabajo.

¿Cómo elaborar entonces una lista que te resulte útil? La siceridad por delante: no hay una receta mágica exclusiva. Con bastante trabajo y teniendo en cuenta una serie errores típicos que muchos hemos cometido antes y que te voy a contar para que no los cometas tú, quizá logres tener una lista de contactos para promos medianamente eficaz.

No añadas a tu lista a nadie cuyo perfil profesional desconozcas. Si no has oído hablar nunca de alguien y la única referencia que tienes de esa persona es que un amigo de un amigo te ha dicho que es un DJ de la leche, directamente no lo añadas. Investiga un poco sobre esa persona y averigua si pincha el tipo de música que le vas a enviar, si se interesa por pinchar a nuevos artistas, o el nivel de influencia que tiene por su trayectoria profesional. Con esos datos en conocimiento, decide si lo añades o no a tu lista.

Preguntar nunca es mala idea. Sí, es más rápido recopilar direcciones, amontonarlas y disparar, pero mucha gente tiene en sus cuentas de correo filtros antispam para eliminar directamente los correos con promos. Esto puede ser porque sencillamente sólo aceptan promos de gente que conocen o porque los promos que les llegan se los gestiona un asistente. Pierde cinco minutos en enviar un correo al DJ o a su oficina de representación y pregunta si está interesado en recibir promos y si tiene una dirección de correo específica donde recibirlos –algo muy habitual–. A veces esta deferencia es correspondida con cosas que no esperas, como que incluso te faciliten las direcciones para promos de otros DJs.

No añadas a tu lista a todo aquel que te lo pida. Si regalas tu música a todo cristo para promocionarla, ¿le estás dando algún valor al trabajo que te ha llevado producirla? Una cosa es tener claro que seguramente no te vas a forrar con tus primeros lanzamientos – y quizá nunca ganes mucho– y otra muy distinta es ser un pagafantas desde el principio. Debes valorar tu trabajo e incluir en la lista a gente con la que sepas que hay alguna probabilidad de que valore tu trabajo y que tenga una posible influencia si suena en sus manos.

Borra a todo aquel que lo pida inmediatamente. Respeta el buzón de correo de tus contactos, si no quieren recibir tu música, no insistas en seguir enviándola. No hay nada peor que recibir constantemente correo que no quieres, además de que corres el riesgo de ser tachado de pesado,  plasta o incluso de algo peor.

Vigila si tras añadir a alguien a tu lista tus promos se piratean más rápido. La piratería es prácticamente inevitable, pero muchas veces empieza por la propia gente a la que enviamos los promos. Unas veces porque comenten descuidos, otras veces porque tras su agradecimiento y su sonrisa, te están apuñalando por la espalda por motivos que ni presupones. También hay formas irresponsables de usar los promos, hay gente que cree que como le han dado gratuitamente algo puede regalarlo a otro tantas veces como quiera.

¿Obligar a pedir una reacción para dar que la gente pueda descargar sirve de algo? No, para nada. La mayoría de la gente escribe cualquier cosa con tal de que el botoncito de “download” se active. Puntúan con lo más cercano al puntero del ratón y escriben lo primero que se les pasa por la cabeza. Aunque parezca extraño, es mucho más eficaz permitir que la gente descargue directamente y ofrecer voluntariamente el poder dar una reacción: esas reacciones otorgadas de manera libre y voluntaria tienen un valor incalculable, ya que muy poca gente se va a molestar tras descargar la canción en volver intencionadamente para dar una respuesta, y si lo hacen probablemente sea para ser sinceros. Ya que no pides reacciones, controla las descargas. Si alguien no descarga nada en seis meses, no lo hará nunca, bórralo.

Cuidado con los impostores. Hay gente que se hace pasar por asistentes de DJs populares, asegurando que “seleccionan para Richie Hawtin” o “son el filtro de Axwell”; es popular encontrar a este tipo de gente en sitios como Soundcloud. Es todo falso. Y mucha de esta gente lo único que selecciona son temas para hacer enormes paquetes de música pirateada para descarga libre. La gente que realmente hace esa clase de trabajo de asesoramiento musical no se publicita abiertamente, sabrás de esa gente porque contactarán contigo directamente para pedirte los temas si es que eso llega a suceder alguna vez, y cuando lo hagan te darán referencias de tu trayectoria para que te des cuenta de que llevas algo de tiempo dentro de su radar.

Los DJs no son tu único objetivo. Centrarte sólo en ellos es un gran error. Periodistas, bloggers, radio DJs, influencers del clubbing, promotores… entre toda esa gente puedes encontrar personas que puedan estar interesadas en tu música. Una buena reseña en una revista o blog especializado, que tu tema suene durante un buen programa o que alguien con algún tipo de influencia en la escena proclame en redes sociales que tu tema mola, puede ser de una ayuda impagable. En estos colectivos es mejor preguntar antes de añadirlo a listas.

Sé realista, ninguna lista consigue resultados en más de un 25% de sus contactos, y eso si está excelentemente hecha. Y esto no es ninguna exageración, lo normal es que una lista medio decente consiga algún tipo de resultado –con resultado podemos considerar simplemente que descarguen el tema– con entre un 7 y 10% de sus integrantes. Una lista currada puede conseguir entre un 15 y un 20%, y una muy currada en el tiempo en la que se haya filtrado en varias ocasiones sus integrantes puede llegar a darte un 25%. Es francamente raro que un único individuo llegue a conseguir elaborar por sí solo una lista en la que en todos sus envios de promos consiga que más de la cuarta parte de contactos reaccionen de alguna forma positiva frente al correo.

Y por favor, lo de usar el nombre de gente medianamente popular que te ha dado una buena opinión para promocionar la canción está pasadísimo de moda y personalmente os diré que me resulta francamente cutre. La transferencia de popularidad ya no funciona, poner tu nombre al lado del de alguien popular no te da más caché ni a ti ni a tu trabajo. Te lo tienes que ganar tú.

Anuncio publicitario

Autor: Teo Tormo

Investigo desde hace años la tecnología y las tendencias musicales y sociales de la escena DJ. Pruebo nuevo equipamiento hardware y software, descubro y rescato música, explico las técnicas de los discjockeys y busco siempre cómo crear nuevas formas de expresión desde una cabina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: