La burbuja del equipamiento DJ ha estallado

Tenía que ocurrir. Durante años hemos tenido cada semana un nuevo controlador, interfaz de audio, reproductor o software para DJs. Sin embargo los únicos listados de equipamiento que crecen ahora son los de ofertas de segunda mano, y los fabricantes apenas lanzan nuevos productos. ¿Qué ha ocurrido? La burbuja ha estallado, ni todo el mundo puede ser ya DJ ni los fabricantes pueden colocar equipamiento a gente que ya lo acaba de comprar.

Y es que desde 2004 hemos vivido un boom bestial. La notable mejora de potencia de proceso de los ordenadores y su abaratamiento contribuyó a que se desarrollara software DJ mucho mejor y que llegara a más gente. La creación de controladores específicos para DJs con buenas ventas también impulsó que montones de fabricantes se adentraran en el terreno de los controladores y los interfaces de audio para DJs, tanto los que ya existían como algunos nuevos. Con un ordenador y el programa adecuado cualquiera podía ser DJ, así que cualquiera podía comprar esos productos, cualquier persona entre los 15 y los 35 que le gustara la música era un comprador potencial. Así que se generó por arte de magia un nuevo mercado de la nada, algo francamente loable desde un punto de vista comercial; lamentablemente igual que entre todos lo levantaron, entre todos parece que se pusieron de acuerdo para destruirlo saturándolo. Mataron la gallina de los huevos de oro por pedirle demasiado, y lo peor han sido las víctimas que han quedado en el camino.

La aparición de la nueva generación de DJs digitales y su validez como tales no me corresponde a mi valorarla, –al menos hoy, igual otro día me doy el gusto– pero lo que es evidente es que esa generación se ha alimentado de todo ese mercado de controladores y programas. Se han comprado un controlador barato, luego otro mejor, quizá luego otro mejor después, y luego algunos han tenido trabajo y han seguido en el asunto, mientras que otros no se han comido un torrao y aquello de “cualquiera puede ser DJ” se les ha indigestado y ahora malvenden su equipo. Más de uno se debió llevar una decepción cuando descubrió que ni en un país turístico y de ocio como España hay suficientes puestos de trabajo para todos los que aspiraban ser DJs. Al menos si pretendes que sea un trabajo de verdad.

Los que siguen trabajando ya han invertido suficiente en equipo, y o bien no necesitan nada más hasta que rompan lo que tengan, o si están lo bastante valorados pueden permitirse el solicitar que les monten un setup de gama alta en sus bolos. Los que no trabajan pero tienen equipo aún por mera afición no necesitan tampoco estar renovando el setup cada año y medio o dos años, ya saben bien lo que necesitan y lo que no en su casa tras probar mucho equipo.

Con este panorama, los fabricantes sólo se plantean lanzar equipamiento de gama alta y algunas cosas de gama media. La gama media-baja y baja está alimentada por equipamiento que lleva ya tiempo en el mercado, apenas se renueva ni se renovará, invertir en mejorar o por lo menos darle un lavado de cara a esta categoría no merece la pena. La gama alta es lo que más beneficios aporta, y a fin de cuentas en el más alto sector profesional donde más renovación de equipo hay por el habitual desgaste del uso tan intensivo que se le da.

Hay fabricantes que llevan años –en plural– sin sacar nada, otros llevan años repitiendo el mismo diseño y características del mismo producto cambiándole los colores y poco más. Y por desgracia hay fabricantes que han quedado fuera del mercado por esta situación. Vestax se fue al traste, irónicamente ellos iniciaron el mercado masivo de controladores, y lo hicieron haciendo controladores de la mejor calidad que se ha visto; pero no pudieron después competir con las otras marcas cuando se lanzaron a vender productos de fabricación más económica y muchas veces de menor durabilidad. A día de hoy tengo dos controladores de Vestax con más de 10 años, uno funciona perfecto, al otro únicamente se le ha averiado el crossfader y ocasionalmente le falla el sensor de un jogwheel, otros fabricantes tienen sus controladores inservibles en menos de cinco años. Vestax obviamente tenía más productos en el mercado, pero en una época en la que los controladores mandaban.

Vestax no fueorn los únicos. La generación de productos digitales se llevó por delante también a Rodec, un fabricante legendario de mesas analógicas. Se negaron a fabricar en Asia y a desarrollar productos digitales… y el mercado les castigó ignorándolos, sólo los DJs de largo recorrido apreciaban sus mesas de mezclas, los nuevos las han ignorado sistemáticamente. Ecler las ha pasado al parecer literalmente putas, pero parece que han logrado resistir el embite y a día de hoy la empresa sigue existiendo y algunos de sus modelos clásicos de mesas de mezclas siguen en venta, y no como stock acumulado, si no como producto nuevo. Rane sigue existiendo, pero ahora su identidad la ha comprado el grupo Inmusic Brands; la marca norteamericana siempre se ha centrado en la gama más alta de mesas de mezclas e interfaces, con manufactura en EEUU y poca renovación de productos. Sus dueños, hartos de hacer malabarismos financieros vendieron la compañía y ahora el futuro de la marca y el soporte técnico de sus últimos productos es incierto, así como si volverá a aparecer algo de la misma calidad bajo esa marca. Otra marca que prácticamente ha desaparecido es Stanton, que a pesar de pertenecer al grupo Gibson y haber tratado de relanzar algunos de sus productos y haber adquirido el software Deckadance, no ha lanzado absolutamente nada nuevo en años y hoy por hoy no se les nombra para nada. Las marcas asiáticas de las que nadie había oido hablar antes de este boom, desaparecieron igual que llegaron: sin saber cómo ni por qué.

Al final parece que tras toda esta marea sólo sobreviven los de siempre. Pioneer DJ tiene buena salud, y aunque se ha repetido un poco con sus controladores ha sabido manejar bien los tiempos y lanzar los productos adecuados en cada momento. Allen & Heath tiene también una salud de hierro, no se han hartado de lanzar demasiados productos, pero la calidad que han imprimido en todos ellos ha bastado para que apenas sin invertir en promoción sea una de las marcas que más resuenan en la cabeza de cualquier DJ a la hora de comprar un nuevo producto. Denon parece enfrascada en un renacimiento que implica controladores de gama alta, reproductores digitales revolucionarios y hasta un giradiscos de diseño propio. Native Instruments sigue al pie del cañón con sus controladores y dispositivos híbridos específicos para Traktor, pero llevan mucho tiempo sin renovar para nada su hardware; de todos modos los productos para DJs son tan solo uno de sus mercados, tienen otras divisiones con las que salvar los embites del mercado.

El resto de burbujistas, rezando estarán.

Anuncio publicitario

Autor: Teo Tormo

Investigo desde hace años la tecnología y las tendencias musicales y sociales de la escena DJ. Pruebo nuevo equipamiento hardware y software, descubro y rescato música, explico las técnicas de los discjockeys y busco siempre cómo crear nuevas formas de expresión desde una cabina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: