Practica más, hazte mejor DJ

Existen los días buenos y malos, existen las malas y buenas organizaciones, suceden fallos inevitables, a veces hasta el clima es tu enemigo, pero en ciertas ocasiones las cosas salen mal porque fuiste vago y no practicaste. Y ser DJ también es practicar, ensayar repetir en casa por mucho que digan los puristas.

Me sabe mal cuando mis palabras se malinterpretan y soy aficionado a escribir artículos que aclaran algo que he dicho anteriormente; no es que recule de lo que opino, es que me gusta dejar las cosas claras. Frecuentemente me he declarado a favor de todas las tecnologías que hacen que el trabajo del DJ sea más fácil, he apoyado el hecho de que cualquiera con ganas y pasión puede convertirse, he afirmado rotundamente que al final lo más importante es la adecuada selección y programación musical… pero ojo, eso no quita que no haya que practicar.

Los vagos no triunfan (o no deberían)

Seamos claros, aunque la esencia del DJ es elegir la canción adecuada para el momento preciso, hay unos mínimos que deben mantenerse, por respeto en primer lugar al público, en segundo lugar a la música que estás poniendo, y en tercer lugar a la profesión y resto de profesionales que  se esfuerzan por hacerlo bien.

Vale que hay gente que no necesite o haya necesitado mezclar dos canciones para hacer sesiones tremendas, pero eso no quita que debas saber para todo lo que sirve la mesa de mezclas que tienes delante o los platos/reproductores que están a los lados. Tampoco es excusa para no saber manejar ganancias y niveles, mucho menos es excusa para interrumpir canciones cuando no toca o tratar el equipo a golpes por mera torpeza.

Haz el puñetero favor de leerte los manuales de lo que tienes o de lo que vas a usar si nunca lo has usado, y asegúrate de conocer bien todas las canciones que tengas pensado pinchar. Tampoco viene nada mal ver vídeos (estamos en la era de internet y hasta en el móvil puedes verlos) de gente que use el mismo equipo o tenga un enfoque similar al tuyo para las sesiones: seguro que aprendes algo.

¿Quieres hacer unas mezclas larguísimas, bien acompasadas y quieres obtenerlas bien rápido? Pues ya puedes ponerle al asunto horas en casa. Tu cerebro se va “afinando” con la práctica, y a no ser que seas uno de los pocos que han nacido con un don natural (seguramente si lo fuera no leerías esto) los discos no se te van a acompasar sólos con tres movimientos rápidos y un poco de suerte. Siempre hay además canciones “traicioneras” con cambios o subidas de tempo que si no conoces bien te van a dar el disgusto en plena sesión, así como variaciones en la instrumentación que te pueden generar un “efecto vacío” en la mezcla. Amigo, todo esto sólo se arregla mezclando mucho en casa. 

¿Has visto algunas mezclas espectaculares que hacen tus DJs favoritos? ¿Transiciones perfectamente ejecutadas? ¿Efectos aplicados en el momento perfecto? Sí, no lo negaré, a veces  los años de experiencia hacen que incluso improvisando eso salga bien, pero si lo quieres clavar todas las veces lamento decirte que muchas de esas acciones se han ensayado en casa. Personalmenten puedo decir que siempre que he ido a subirme a una cabina tenía unas cuantas mezclas y golpes de efecto preparados de antemano, incluso concatenaciones de varias canciones ya ensayadas y planificadas para crear “subidón” en la pista. La improvisación mola, pero ir a portagayola al 100% es jugártela en exceso y más aún en una profesión tan competitiva y en la que una noche mala te puede llegar a costar una residencia o no cerrar un contrato para un buen bolo futuro.

El público no es tonto

Frecuentemente caemos en el tópico de pensar que a la gente le da igual con lo que pinches, o lo que les pongas, y decimos en voz alta que el público solo quiere algo de ritmo para emborracharse, drogarse y tener banda sonora mientras tratan de ligar algo esa noche. Hasta cierto punto es cierto, pero ojo, no tratemos al público de tonto. Lo he dicho muchas veces, el DJ que se cree más listo que su público está condenado a fracasar.  Entre el público también hay siempre en todos los ambientes auténticos melómanos, expertos musicales, y clubbers con mucha experiencia, si crees que pinchas para borregos igual eres tú el más borrego de todos. 

La gente se llega a cansar de sesiones totalmente planas aunque conozcan las canciones, se dan cuenta de las estridencias de una mezcla mal hecha o de una cabalgada, y también se agotan si el pulso de la sesión es demasiado alto durante demasiado rato. Quizá el público en ocasiones no sea consciente de cómo la música le está aburriendo, agotando o produciendo dolor de cabeza, pero llega un punto en el que su cerebro hace saltar el interruptor de “vámonos de aquí” y poco vas a poder hacer si eso se activa.

Practica la dinámica de las sesiones, grábate y escúchalas poniéndote en el lugar del público y no pensando en lo guay que eres, y se contigo mismo todo lo crítico que puedas, porque tus amigos y personas de confianza lo más probable es que no lo sean. Y recuerda siempre que si tú eres capaz de reconocer tus fallos, los que están frente a los altavoces también pueden reconocerlos.

El DJ en realidad no tiene tiempo libre

Ser DJ es una profesión, pero también una pasional forma de vida. El que quiere ser DJ en realidad desea todo el día ir a comprar discos (o comprarlos por internet), escucharlos, probar a mezclar esto con aquello, inventar mentalmente listas de reproducción, probar un multiefectos nuevo que ha salido, hacer un edit de una canción que le encanta, preparar mashups, enseñarle a sus amigos su último descubrimiento musical, grabar una minisesión… Si no sientes la necesidad vital de hacer todo esto, de querer dejar otras cosas para hacer alguna de las anteriores, deberías empezar a obligarte a ello.

Y si ni obligándote tienes esas sensaciones, quizá es que lo único que te interesa de ser DJ son los selfies, las palmaditas en la espalda, el darle la mano a gente molona, y en resumidas cuentas el “postureo”. Todo en esta vida es respetable, pero ojo, el postureo no financiará tu forma de vida, lo hará la pasión y el esfuerzo. El postureo es cosa de cualquiera, el esfuerzo sólo de los que tienen voluntad.

Anuncio publicitario

Autor: Teo Tormo

Investigo desde hace años la tecnología y las tendencias musicales y sociales de la escena DJ. Pruebo nuevo equipamiento hardware y software, descubro y rescato música, explico las técnicas de los discjockeys y busco siempre cómo crear nuevas formas de expresión desde una cabina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: