Los peligros de ser DJ (I): Que te jodan el equipo

Probablemente uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta un DJ es tener que poner su equipo para pinchar y que en pleno directo algo estropee su costoso equipo. ¿Están los DJs totalmente desprotegidos? ¿Se puede prevenir? ¿Deben asumir ese riesgo? ¿Qué hacer en caso de desastre? Analicemos los detalles.

¿De verdad debes aportar tu equipo para pinchar?

Esta cuestión inicial es bastante espinosa, y mi opinión al respecto probablemente más. La respuesta rápida y corta: NO. La respuesta larga: Depende. 

La situación comienza a ser un clásico, muchos locales de ocio no se toman en serio la labor del DJ por diferentes motivos, y en consecuencia de esto la inversión destinada a disponer de un DJ en su local se reduce todo lo posible hasta el punto de no disponer de un equipo en condiciones en el local para que el DJ ejecute sus tareas. Es posible que haya amplificación y altavoces en el local, y probablemente también un limitador, y hasta puede que un ecualizador paragráfico, pero también es muy probable que no haya absolutamente nada para pinchar (mesa de mezclas, reproductores digitales, platos…) o que si lo hay sea un equipo parcialmente averiado, de tercera regional o esté más desfasado que imitar a Chiquito de la Calzada. Obviamente el local quiere que los que van a pinchar aporten su propio equipo además de su trabajo. ¿Debes llevar tu equipo? En realidad no deberías, se supone que al DJ se le paga por la música que posee y ha seleccionado a lo largo de su carrera profesional y por su habilidad poniendo esa música. Si aportas tu propio equipo, el local debería pagar un plus adicional a tu caché por disponer de tu equipo, y eso no es ninguna locura. Tu equipo se desgasta con el transporte, montaje y uso, y sufre además el riesgo de sufrir daños o incluso de quedar totalmente inutilizado. Ese plus que debes reclamar al local por aportar tu propio equipo deberías destinarlo al mantenimiento de tu equipo o incluso a pagar un seguro que cubra los posibles daños.

Un momento, ¿existen seguros que cubran estos daños? Sí, realmente puedes asegurar cualquier cosa, siempre y cuando puedas pagar su precio. Las compañías generalistas de seguros que se anuncian en televisión o internet generalmente no tienen productos diseñados para asegurar tu equipo, pero si acudes a una correduría de seguros o a un abogado especializado en el tema (quizá tengas que acudir a más de uno) es probable que pueda encontrarte alguna compañía dispuesta a asegurar tu equipo. Ya te adelanto que es probable que asegurar frente a daños un cabina de DJ o una controladora de gama alta junto con un buen portátil, pueda costarte lo mismo que asegurar tu coche. Seguramente te pedirán una descripción muy detallada de tu equipo, su coste y el tipo de lugares donde sueles usarlo, y es posible que haya que consultar a varias compañías porque algunas lo rechacen, pero como poder, en España se puede asegurar absolutamente cualquier cosa.

¿Deberías rechazar pinchar en un local donde no te paguen un plus por aportar el equipo? Sí, indudablemente. Y si no lo haces a la larga esto te puede perjudicar a ti. De una forma u otra es probable que tu equipo se desgaste o averíe, y si no estás cobrando un plus por el equipo, las reparaciones o sustituciones de material dañado van a hacer que te resulte muy poco rentable dedicarte a pinchar. Y digo rentable porque pinchar es un trabajo. No te engañes a ti mismo, si estás comenzando no te va ayudar pinchar a cualquier precio y de cualquier forma, la fama que ganarás de «DJ barato» te acompañará siempre y por muchos carteles en los que aparezcas siempre sucederá lo mismo: te ofrecerán poco dinero por ir a pinchar y además aportar el equipo. Esta fama no sólo te acompañará entre empresarios, los compañeros de profesión tendrán muy mala imagen personal de ti. Si quieres ganar valor en el sector, empieza tú por valorarte a ti mismo.

Y por cierto, no seas pardillo, que cualquier tienda se va a dar cuenta de si llevas un equipo averiado por líquidos, golpes o subidas de tensión, y la garantía del fabricante no va a servir de nada. No va a colar, por si lo habías pensado.

Minimizando los riesgos

Bien, supongamos que finalmente decides aportar tu propio equipo para llevar a cabo la tarea de DJ (esperemos que sea porque te están pagando ese plus adicional), ¿puedes hacer algo por reducir riesgos de daños y averías? Desde luego, aquí van unas cuantas recomendaciones.

  • Transporta tu equipo en flightcases o maletas de transporte adecuadas: la caja en la que viene tu equipo está bien para el almacén de una tienda, pero no es ni tan práctico ni tan resistente como un flightcase. Normalmente están construidos en materiales metálicos y refuerzos externos ubicados estratégicamente, cuentan con acolchado interior, el equipo queda perfectamente ajustado y muchos cuentan con aberturas y trampillas para cables. Además puedes usarlos como elevadores en lugares en donde la ubicación del equipo es demasiado baja e incómoda.
  • Emplea decksavers: ya sé que «decksaver» es una marca comercial, pero es que sencillamente no se fabrican protectores mejores para la parte superior del equipo. Mientras el equipo no se utiliza evitarás que polvo, arena, líquidos u «objetos voladores» dañen el equipo, e incluso muchos flightcases admiten guardar el equipo con el decksaver puesto, con lo que aumentas la protección. Estos protectores transparentes de policarbonato no son baratos, pero te aseguro que no hay casi nada mejor en el mercado.
  • Un SAI: un sistema de alimentación ininterrumpida no sólo proporciona energía en caso de cortes, si no que también te protege contra subidas de tensión en lugares donde la instalación eléctrica es una castaña. Una mala instalación puede freír 3.000 pavos (lo que vale un portátil y un controlador de gama alta) en un instante.
  • Si dispones de una cabina cerrada haz buen uso de ella: la cabina es el espacio de trabajo del DJ y sólo el DJ o empleados del local en determinadas situaciones deben entrar a ella. No lleves a tus amigos, a tu ligue o a alguien que quieras impresionar al interior de la cabina. No pintan nada ahí y lo más probable es que te toqueteen el equipo y pase de todo, desde fastidiar tu sesión a lo que tratamos en el artículo: joder tu equipo. La gente lleva copas y botellines con líquido, tiene las manos sucias y sudadas (tu propio sudor ya es bastante), se tropieza porque va mareada, golpea cosas sin querer porque no conoce el espacio en que se mueve, te pueden hasta estornudar en el equipo y llenarlo de desagradables fluidos corporales. La gente está mejor en la pista o en la barra.
  • No te lleves bebidas a la cabina, o mantenlas lejos del equipo: si no dejas que gente con bebidas entre a la cabina, no seas tonto y las metas tú. Si necesitas tener alguna bebida o refresco a mano dentro de la cabina al menos sé inteligente y emplea botellas que puedas cerrar, no bebas sobre el equipo y nunca dejes las bebidas en la misma superficie que el equipo. Lo mejor es disponer de un estante en el lado opuesto a donde está el equipo para dejar botellines cerrados y acercarte ahí a pegar un trago.
  • Marca barreras ahí donde no las hay: si tu cabina es cerrada pero la gente puede asomar sus manos por encima o alargar el brazo, deja de forma clara pero amable que no deben meter la mano ahí. No hace falta que le metas un manotazo a nadie ni que pegues un grito, pero un sencillo gesto indicando que aparten las manos acompañado de una sonrisa puede ser suficiente. Si lo haces desde el principio dejas marcado tu territorio para toda la sesión. Si el local dispone de seguridad y la gente pasa de tus indicaciones no te cortes y pide que te echen un cable, que para eso están. Mucho cuidado con los curiosos que asoman el móvil por encima del equipo para hacer fotos de tu equipo y cazarte las canciones que pinchas, no porque sepan lo que pinchas, si no porque un móvil cayendo sobre tu equipo te puede joder una pantalla de un reproductor o algún botón o control.
  • Tu cabina es un espacio abierto y accesible: la peor de las situaciones sin duda alguna. Gestos pidiendo que la gente no se acerque demasiado, amabilidad y habilidades sociales son aquí tus armas para evitar que se acerquen demasiado y le pasen cosas a tu equipo (y que puedas trabajar). A veces colocar algunos objetos alrededor como una mesa o un par de sillas sirven de «barrera psicológica» que marque un poco las distancias.
  • Si compartes cabina: salvo que la compartas con tu hermano, cada uno con sus cosas. Si ya es un riesgo llevar tu propio equipo, que lo tenga que usar otra persona no es sólo otro riesgo añadido, es más pasta que se ahorra el club que te contrata. ¿Alguna solución? El extra que pides por llevar tu equipo lo puedes multiplicar por dos. O mejor, por dos y medio.
  • Lleva siempre encima algún trapo seco y papel: en el siguiente punto te explico para qué.

¿Y si se produce el desastre?

Bueno, si el desastre ya ha ocurrido aquí algunos consejos:

Derrame de líquidos

Apaga y desconecta el equipo sobre el que se ha derramado el líquido de forma inmediata, retira rápidamente todo el líquido superficial que puedas con el trapo o el papel seco que comentábamos al final del punto anterior. Si crees que ha podido entrar algo de líquido en el equipo o claramente ha entrado líquido, gíralo y mantenlo boca abajo para que por gravedad salga todo el líquido posible. Ahora debes dejar que el equipo se seque. La mayoría de bebidas no son sólo perjudiciales por los cortocircuitos que puedan provocar, también contienen azúcares que pueden crear una capa pegajosa, corrosiva y conductiva, así que una vez secos no los vuelvas a conectar directamente. Consigue un bote de spray limpiacontactos que no deje residuo de grasa y rocía bien a fondo el interior del equipo, si no te atreves a desmontarlo hazlo a través de las mismas ranuras o accesos por los que pueda haber penetrado el líquido y deja un par de días que haga efecto. Lo ideal es después de esto desmontar el equipo y con aire comprimido y cepillos retirar los restos que hayan quedado tras el efecto del limpiacontactos. Algunas partes de equipos, como rodamientos de jogwheels tengas que reemplazarlos porque el propio limpiacontactos afecte a la goma de estas piezas, pero es un mal menor, y también es probable que este tipo de piezas debas reemplazarlas por completo. Todo esto puede servir para solucionar por completo el problema o para que las partes averiadas se minimicen. Pero piensa que a fin de cuentas algo de tu equipo es probable que se haya terminado jodiendo.

Golpes con claros daños externos

Si un objeto ha golpeado fuertemente tu equipo y se produce algún daño externo pero sigue funcionando, deja de usarlo igualmente. Es posible que aunque aparentemente funcione, si hay un daño en la carcasa externa algún componente interno se haya desplazado y pueda producir un cortocircuito que joda todo el equipo. Deja de usarlo y en cuanto puedas llévalo a revisar por un experto.

Subidas de tensión

Si esto pasa y afecta a tu equipo es probable que sea en tal medida que no es que debas parar, es que seguramente va a ser imposible seguir. Si tienes suerte sólo se habrán fundido las fuentes de alimentación de tu equipo, y si tienes mucha suerte sólo algunos fusibles. Si no hay suerte tu equipo se ha ido al infierno para siempre. No, aquí no hay consejos. Bueno, si crees en algo espiritual puedes probar a rezarle.

Dentro del desastre quizá haya componentes que puedas salvar como el disco duro del ordenador, o hacer despiece de algunos componentes de mesa o controlador por si compras otro igual tener repuestos.

 

 

Anuncio publicitario

Autor: Teo Tormo

Investigo desde hace años la tecnología y las tendencias musicales y sociales de la escena DJ. Pruebo nuevo equipamiento hardware y software, descubro y rescato música, explico las técnicas de los discjockeys y busco siempre cómo crear nuevas formas de expresión desde una cabina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: