El aparato guarda la apariencia de todas las Maschine que se han visto hasta ahora, aunque en su interior luce un procesador de 4 nucleos (no se ha especificado pero seguramente un ARM al estilo de los que emplea InMusic en sus Akai MPC actuales), 4gb de RAM, almacenamiento interno EMMC de 32gb, dos pantallas a color, conectividad en red por Wifi e incluye una tarjeta SD de 64gb de almacenamiento (lo que obviamente nos indica que el producto lee tarjetas SD).
El interfaz de audio es de 32 bits y 44khz, calificado por el fabricante como de «grado profesional», dispone de 2 salidas TRS y dos entradas en el mismo formato, entrada de micro, y salida de auriculares. Dispone de entrada y salida MIDI en formato DIN de 5 pines, y atención porque incorpora algo que puede ser divertivo: dos puertos USB tipo A para conectar controladores MIDI adicionales para interactuar con el aparato.
Por la información filtrada parece que a través de la conexión WiFi podrá usar el protocolo Ableton Link para sincronizarse con otros dispositivos o software. Lo cierto es que el producto mantiene muchas funcionalidades y características que parecen sacadas de una MPC actual, lo cual da que pensar en si InMusic puede ser el fabricante del aparato por encargo de Native Instruments. La nueva Maschine Plus además mantendrá el workflow de las antiguas Maschine (incluso funcionando en modo «standalone») y podrá cargar software del último complete (de hecho incluye una selección del mismo como FM8, Monark, Massive, Prism, Reaktor Factory Selection y otros). Esto último habrá que verificar hasta donde llega, y si son versiones completas o reducidas del software.
El precio de este producto será de 1.400$ y aunque no hay fecha de salida oficial, se estima que en breve debería producirse el anuncio oficial y la llegada a tiendas.
[NOTICIA EN DESARROLLO]