A pesar de que en algunos medios se quiera remarcar que el crecimiento del vinilo ha hecho que por primera vez este formato supere las ventas del CD desde 1980, y que esto se trate de interpretar como un triunfo del formato y un resurgimiento imparable del mismo, la realidad es que observando las cifras globales el formato digital crece hasta comerse el 93%, del cual un 85% sale de los servicios de streaming.
El informe que presenta dos veces al año la RIAA (la asociación que representa a la mayoría de discográficas de norteamérica) ha seguido mostrando el imparable crecimiento de un sector del negocio del que hace unos años se dudaba que pudiera convertirse en algo beneficioso: los servicios de streaming de pago. Tanto es así que los servicios de streaming como Spotify o Tidal han generado un 85% de los beneficios que genera el consumo de música grabada, con un montante de 4.797 millones de dólares, una cifra un 12% superior a la del año pasado. Y la industria musical en general está agradecida en este momento, dado que los beneficios de la industria con respecto a consumo musical han crecido gracias a este repunte y es prácticamente lo único que está dando dinero en el sector dado que la música en directo es algo que hoy en día prácticamente no genera beneficios dada la situación que ha generado la pandemia de Covid 19 y las restricciones al respecto que han impuesto gobiernos de todo el mundo.
La subida del streaming de pago ha coincidido con un descenso generalizado en todos los demás formatos y formas de consumo, salvo en uno: el vinilo. Y además ha dejado un curioso titular para medios, pero que no pasa de ser más que eso, curioso: el vinilo durante este año se ha vendido más que el CD. ¿Pero cuanto se ha vendido realmente?
Si observamos este resumen ofrecido por la RIAA, podemos ver que el vinilo este año ha generado 232.1 millones de dólares en EEUU, mientras que el año pasado arrojó un beneficio de 224.1 millones de dólares. Su crecimiento en beneficios apenas ha sido un 3.6% más elevado. La ventaja respecto al CD viene porque las ventas de CDs han caído un salvaje 47.6%. Pero como decía, esto no es más que algo curioso, porque en el global, todos los formatos digitales ocupan el 93% de los beneficios, quedando para el vinilo tan sólo un 7% del mercado. Es indudable que el vinilo sigue creciendo, pero el beneficio que arroja está a años luz de lo que fue en el pasado, y queda claro que el streaming es lo que mayor beneficio aporta a la industria musical en este momento.
En efecto, una total chorrada el titular… la verdad es que hoy en día poca gente compra música digital en formato físico.
Probablemente el vinilo le gane la partida al CD de aquí en adelante porque comprarte el vinilo con su portada grande y el rollo místico que entraña está mas de moda ahora…..
Me gustaMe gusta