Serato Video: Soluciona tus problemas en Windows

¿Tienes problemas usando Serato Video en Windows? Te explico en este artículo con vídeo incluido cómo solucionar los problemas más frecuentes para que disfrutes de esta expansión al máximo.

Serato Video ha sido siempre una de las herramientas más criticadas de la suite de productos que conforman Serato DJ Pro, especialmente su versión para Windows, que es la que más padece los clásicos problemas que son queja de los usuarios: vídeos que se enganchan constantemente o se congelan, y que incluso llegan a colgar el software. 

Aunque hay que reconocer que la versión de Mac de Serato Video tiene mejor rendimiento que su contrapartida para Windows, también es cierto que un porcentaje muy elevado de los usuarios de Windows padecen estos problemas por un gran desconocimiento de dos factores:

  • La forma en que deben estar codificados los vídeos para una correcta reproducción.
  • El sistema debe estar correctamente optimizado para que Serato Video rinda al máximo.

El primer problema, el de la correcta codificación, es el más importante. Realmente sin videos correctamente codificados ya podemos tener un auténtico superordenador con una GPU de última generación que no vamos a lograr avanzar nada. Así que empecemos por aquí.

¿Cómo deben codificarse los vídeos?

La explicación rápida la tienes en este sencillo video tutorial que he realizado:

En el vídeo se explica cómo usar Handbrake, un software gratuito, para recodificar los vídeos, empleando para ello un un preset que ofrece Serato para este software. 

Puedes descargar Handbrake desde aquí: https://handbrake.fr/

El preset “oficial” que ofrece Serato para Handbrake en Windows lo tienes en este enlace: https://serato.com/downloads/files/145489/Serato+Video+Win+Preset+-+Handbrake+v0.10.1.plist

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">Si quieres hacer la recodificación con otro software o simplemente quieres conocer los detalles de qué características debe tener el vídeo, presta atención a lo siguiente:Si quieres hacer la recodificación con otro software o simplemente quieres conocer los detalles de qué características debe tener el vídeo, presta atención a lo siguiente:

  • El formato contenedor del vídeo debe ser preferiblemente MP4.
  • El codec empleado para imagen debe ser preferiblemente el H.264.
  • El codec empleado para vídeo debe ser preferiblemente AAC.
  • El vídeo debe contener un keyframe cada 15-25 frames.

Esas opciones las puedes elegir en prácticamente cualquier software de codificación de vídeo. Sin salirnos de esas opciones, en cualquier software tienes parámetros de ajustes para afinar un poco mejor la calidad final del vídeo recodificado en el caso de que los ajustes estándar no terminen de convencerte. 

Ten en cuenta una cosa, y es que la calidad final del vídeo no va a depender de que uses una herramienta de pago o gratuita para recodificar. El estándar H.264 es compatible con la mayoría de codecs gratuitos de calidad, al igual que el AAC. 

Un sistema bien optimizado

Si ya tienes tus vídeos bien codificados, aún puedes ganar algo de rendimiento si tu sistema está correctamente optimizado. Debes repasar los siguientes elementos:

  • En la BIOS de tu ordenador, si es posible, desactiva los C-States (estados de bajo rendimiento del procesador) y la función TurboBoost.
  • Desactiva cualquier opción de ahorro de energía de los puertos USB, el apagado automático de la pantalla o cualquier función que reduzca el rendimiento de la CPU a cambio de reducir gasto energético en las opciones avanzadas de ahorro de energía de Windows 10. Estas funciones suelen estar habilitadas en portátiles. Desactiva también cualquier salvapantallas.
  • No uses la compresión de disco de Windows. Esta función hace trabajar mucho el disco duro y puede plantearte problemas si tratas de reproducir vídeos.
  • Comprueba que tienes instalados los últimos drivers tanto de tu tarjeta gráfica como de tus adaptadores de red. Aunque parezca extraño, los adaptadores de red (especialmente para el WiFi) pueden llegar a consumir muchos recursos de CPU si emplean un driver poco optimizado. 
  • Aunque la seguridad es importante, valora la posibilidad de deshabilitar antivirus o cualquier otro tipo de protección activa, al menos mientras utilices Serato.

A pesar de que Serato recomienda para Serato Video únicamente hace de forma “oficial” la recomendación de tener una gráfica con 1GB de memoria, mi consejo personal es que además de cumplir ese requisito con la gráfica, esta sea una gráfica dedicada y no la integrada en el procesador, y que utilices un ordenador con al menos un procesador Intel i5 de cuarta generación, 8gb de RAM y disco duro SSD.

Finalmente, siempre recomiendo a todos los usuarios de Windows el uso de CCleaner, a ser posible la versión Pro de pago. Con este software se solucionan automática y rápidamente problemas de entradas en el registro de Windows inservibles, se pueden deshabilitar herramientas que quedan funcionando de fondo en nuestro sistema y limpiar toda la basura del sistema acumulada en el disco duro.

Anuncio publicitario

Autor: Teo Tormo

Investigo desde hace años la tecnología y las tendencias musicales y sociales de la escena DJ. Pruebo nuevo equipamiento hardware y software, descubro y rescato música, explico las técnicas de los discjockeys y busco siempre cómo crear nuevas formas de expresión desde una cabina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: