Traktor Pro Plus: por qué NO debes pagar el nuevo modelo de suscripción de Native Instruments

Siempre he sido muy favorable a los modelos de suscripción que en la actualidad ofrecen  la práctica totalidad de empresas desarrolladoras de software profesional. De hecho soy usuario de plugins de procesado de audio y de instrumentos virtuales de dos empresas diferentes que emplean este modelo comercial, y sinceramente no podría estar más contento. Sin embargo el modelo de suscripción que está ofreciendo Native Instruments para Traktor Pro 3 es sencillamente una tomadura de pelo, y por primera vez no sólo me posiciono en contra de un producto que se comercializa de esta forma si no que me tomo la molestia de explicarte por qué no debes pagar ni un céntimo a los de Berlín por seguir usando su software. ¿Crees que exagero? Continúa leyendo porque te voy a dar motivos más que de sobra.

Native Instruments, ¿cómo has llegado hasta aquí?

Si hace unos cuantos años me hubieran preguntado durante una ponencia que di en Ibiza si me esperaba que Traktor fuera a convertirse en uno de los software profesionales para DJ más desactualizado y con el peor soporte posible, jamás lo hubiera creído. Mi ponencia, en la que hablaba de la evolución de la tecnología para DJs en los últimos años se centraba mucho en la evolución de Traktor, y a pesar de los elogios que yo le dedicaba a este software nunca pensé que precisamente desde ese momento Native Instruments no iba a parar de equivocarse una vez tras otra hasta llegar a la situación actual. 

Su primer error estuvo centrado en tratar de insistir demasiado en imponer una forma de pinchar que aunque interesante, resultó demasiado radical en aquel momento para muchos. El concepto de la Kontrol S8 era muy bueno, y la dirección en la que se trataba de dirigir el programa introduciendo los remix decks primero y los stem decks después era sencillamente adelantada a su tiempo, pero simplemente no hubo el interés necesario por parte de los compradores ni de las discográficas y empresas de librerías de muestras por dar un apoyo comercial a todo esto. No hubiera pasado nada si Native Instruments se la hubiera envainado tras ver que la gente mayoritariamente todavía quería seguir pinchando con jogs grandes canciones normales, pero al parecer o bien porque no tenían un plan B, o porque sencillamente no tenían una visión clara de lo que les estaba pasando, no pararon de insistir en sus remix y stem decks, así como en el hardware relacionado con eso. Además el desarrollo de Traktor comenzaba a acumular demasiados bugs, su depuración cada vez era más lenta, y el programa en cada actualización parecía consumir más recursos. Esto lo aprovecharon sus rivales para perfeccionar sus programas que aunque tenían un enfoque más “clásico”, parecían comenzar a igualar a Traktor en fiabilidad y sonido, al tiempo que algunas marcas como Serato y Pioneer consolidaron alianzas para asegurarse nuevo mercado. Con el paso del tiempo Native Instruments se quedó atascada en el desarrollo de Traktor, la llegada de la versión Pro 3 fue una tremenda decepción y el lanzamiento de su nuevo hardware estrella, el Kontrol S4 MK3 un fiasco en ventas. La licencia de Traktor Pro 3 era necesario pagarla aunque tuvieras una de las versiones anteriores, 50€ por una actualización, no era demasiado, pero Traktor Pro 3 necesitó realmente tres años más desde su lanzamiento para pulir su gran cantidad de bugs -no todos- e introducir algunas de las novedades que habían prometido -no todas-. Native Instruments por otra parte no dejaba de jurar y perjurar que un nuevo Traktor totalmente reescrito estaba siendo desarrollado, pero lo único que llegó a verse fue un nuevo Traktor DJ gratuito que no pasó de ser una aplicación para pinchar con funcionalidades bastante básicas, una especie de demostración de que N.I. podía hacer un software para DJs desde cero… pero absolutamente inútil porque en características caía incluso por detrás de Traktor Pro 3. 

En los últimos 4 años no ha habido hardware dedicado nuevo para Traktor Pro 3, solamente una versión recortada del Traktor Kontrol S4 MK3 denominado Traktor Kontrol S3, que tampoco tuvo éxito en ventas, y absolutamente ningún producto hardware diseñado por otro fabricante especialmente para Traktor. La compatibilidad con el hardware del principal fabricante del mundo, Pioneer DJ, ha ido llegando con cuentagotas y siempre después que otros programas, no se han introducido beatgrids flexibles, la interfaz del programa no está adaptada a pantallas de alta resolución, no se han introducido funciones de vídeo, sus efectos hace tiempo que suenan algo rancios, el navegador para la librería musical está totalmente desfasado y carece de montones de funciones de búsqueda y filtrado que sus rivales sí tienen, sigue habiendo montones de bugs acumulados, las funciones avanzadas de mezcla armónica han llegado muy tarde, y el software a día de hoy no está todavía preparado para funcionar de forma nativa con los procesadores Apple Silicon tras casi dos años desde que Apple introdujera este tipo de procesadores. Y Traktor ha pasado de ser el software más usado para pinchar a caer en el tercer puesto de esta tabla y casi a punto de caer al cuarto puesto por culpa de un Virtual DJ que no deja de comerle el terreno.

Una empresa con un rumbo poco definido

Native Instruments no ha dejado de tener problemas los últimos años, su plantilla se infló de mandos y jefes intermedios de los que tuvieron que librarse hace un tiempo y reducir la cantidad de trabajadores totales a cerca de la mitad debido a un terrible organización interna en la que había duplicidades en las funciones, rumbos que chocaban, productos que se cancelaban justo antes de su lanzamiento, y por supuesto, problemas para mantener económicamente una enorme plantilla que no hacía avanzar a la compañía. 

Las inyecciones de capital por parte de inversores externos no sirvieron para desbloquear la situación y finalmente la empresa tras negociaciones con varias marcas y grupos de inversión fue adquirida por el fondo de capital Francisco Partners, algo para lo que antes tuvieron que dimitir de sus cargos los dos CEOs y fundadores de la empresa, debido a que se les señalaba como responsables de la falta de rumbo de la entidad. 

Los escándalos relacionados con las duras críticas que algunos exempleados dejaron en diversas webs llegaron a ser portada en medios de tecnología musical y la empresa claramente ha reducido su capacidad de lanzar nuevos productos y de evolucionar los existentes en todas sus áreas de mercado, tanto librerías de sonido como instrumentos virtuales o plugins de procesado. 

Y ahora quieren literalmente venderte una moto (averiada). 

Bien, en el punto actual los usuarios de Traktor Pro 3 quieren novedades en el software y mejoras notables en funciones que claramente están desactualizadas, y la actual solución de Native Instruments es ofrecer un extraño modelo:

  • El programa seguirá estando a la venta, y todos los que compren una licencia podrán usar las características que N.I. vaya categorizando como “funciones base”.
  • Al margen de pagar la licencia, existe un modelo llamado “Pro Plus” que básicamente consiste en pagar una suscripción de 50€ al año (la mitad de lo que vale la licencia) para disfrutar antes que el resto de nuevas funciones que se están desarrollando. Este modelo no sustituye la compra de la licencia, es un añadido, ya que sin licencia no puedes acceder a este modelo. No queda tampoco nada claro en qué momento esas funciones pasarán a convertirse en funciones base, o si todas lo harán. 

Y uno se pregunta… ¿pero de qué coño va esta gente? Es la primera vez que una marca lanza un modelo de suscripción dirigido a aquellos que ya han pagado por una licencia.Si intentas suscribirte sin tener pagada una licencia, la tienda de Native Instruments primero te dice que pases por caja y sueltes la pasta por la licencia base. Para el que no se haya dado cuenta hasta ahora, Native Instruments está pidiendo que pagues el programa dos veces, primero para usarlo y luego para tener actualizaciones antes que el resto. Para tenerlas y para financiar su desarrollo, porque según han indicado hay funciones que irán pasando al producto base. O dicho de otra forma, Native Instruments ha creado el producto perfecto para una empresa, ya que han decidido hacer cero inversión en desarrollo dejando en manos de los usuarios esta responsabilidad. 

Por otra parte el “roadmap” que han presentado es de chiste, tan sólo 6 de las funciones que aparecen están incluidas como exclusivas para los que paguen suscripción -en realidad 5 funciones, ya que una la han dividido en dos partes, de chiste- y una de ellas sólo tiene sentido si tienes unos CDJ-3000. El “roadmap” no tiene fechas de ningún tipo, simplemente indica funciones “en desarrollo”, “en investigación” -esto suena a “pa dentro de tres años si os rascais bien el bolsillo”- y un supuesto estado “en beta” que realmente no tiene actualmente ninguna función. La mayoría de funciones “en investigación” son realmente funciones que hace años otros programas incorporan. Lo único interesante en todo esto podrían ser nuevos efectos si fueran en gran cantidad y de calidad, pero aún así me parece una barbaridad pagar una suscripción anual adicional a la compra de una licencia para tener buenos efectos. Y todo esto con una credibilidad bajo cero tras años de promesas incumplidas en cuanto a actualizaciones, nuevo hardware o nuevas funciones. 

No sueltes un céntimo

La conclusión es clara: tras años de un desarrollo desastroso y que roza la falta de respeto por sus usuarios, Native Instruments pide a los usuarios que salven el programa pagándolo dos veces. Pagando primero una licencia por usarlo, y pagando después una suscripción anual para financiar el desarrollo de actualizaciones. Lamentándolo mucho, y por muchos hitos históricos que haya logrado Traktor, N.I. si no ha sabido evolucionar su producto, y tras agradecerle los servicios prestados, se lo puede comer con patatas. Nadie debería dar ni un céntimo a esta empresa por salvar algo que básicamente apesta. Si los nuevos dueños no confían en el futuro de Traktor -algo muy claro cuando piden a los usuarios que financien el desarrollo- que sencillamente lo guarden en un cajón o que se lo vendan a una empresa que se lo tome en serio. Y creo que se puede decir más alto pero no más claro. 

Anuncio publicitario

Autor: Teo Tormo

Investigo desde hace años la tecnología y las tendencias musicales y sociales de la escena DJ. Pruebo nuevo equipamiento hardware y software, descubro y rescato música, explico las técnicas de los discjockeys y busco siempre cómo crear nuevas formas de expresión desde una cabina.

3 opiniones en “Traktor Pro Plus: por qué NO debes pagar el nuevo modelo de suscripción de Native Instruments”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: