Los juguetes de los DJs: así está el mercado

Desde el aparente estancamiento de Native Instruments al imparable asalto a cuchillo de Pioneer a todas las áreas de equipamiento, los sonados regresos de Denon y Rane, pasando por el afianzamiento de Serato y llegando hasta la notable pérdida de relevancia de algunas marcas. Un punto de vista sobre cómo va la partida de ajedrez del equipamiento para DJs. Con sinceridad.

El año comenzó de forma algo aburrida en la industria del equipamiento para discjockeys. Durante todo esta año se ha notado una tendencia que ya comenzaba a evidenciarse desde mitad del año pasado, y es que prácticamente todos los fabricantes y desarrolladores del sector han lanzado muy pocos productos nuevos. El burbujismo al que se ha sometido el mercado DJ llegó a su punto álgido y ahora sólo han salido a la venta productos en los que las marcas tienen auténtica fe en que puedan tener algún impacto en el mercado y les reporten beneficios. Tal es el nivel de falta de asunción de riesgos que algunos ni tan siquiera han lanzado nada nuevo, como es el caso de Native Instruments y su ecosistema de productos para Traktor.

El aparente estancamiento de Traktor y Native Instruments

Tras lo que parecía el regreso a la acción de Traktor con una actualización a finales del año pasado que añadía nuevas funciones al programa, mucha gente esperaba que en unos meses Native Instruments por fin entregara el hipotético “Traktor 3” que muchos usuarios esperan, pero parece que ese software ideal que muchos esperan no sólo no ha llegado en lo que llevamos de año, si no que además no hay signo alguno de que en lo que queda de este vaya aparecer semejante producto.

Se trata de una situación bastante curiosa, porque realmente el concepto “Traktor 3” es algo que han creado por su propia cuenta los DJs que emplean el programa; en términos generales podría decirse que esperan una renovación del software que incluya una librería más ágil, funciones de vídeo, una nueva interfaz más personalizable y que permita apilar las formas de onda, integración con funciones de streaming, y por supuesto un funcionamiento libre de algunos bugs que el programa arrastra desde hace mucho.

La realidad es que las únicas actualizaciones del software han sido para pulir bugs y mejorar ligeramente el rendimiento, lo cual realmente es bastante más importante de lo que parece porque a fin de cuentas lo más relevante en un software de categoría profesional es que haga siempre sin errores todo aquello para lo que ha sido diseñado. El rumbo futuro del programa es un completo misterio, la ausencia de nuevo hardware específico para Traktor, sumado a la retirada de algunos productos más antiguos hace pensar a algunos que Native Instruments está estancada con el producto. En mi opinión, más que un estancamiento, creo que actualmente la marca está tratando de capitalizar al máximo posible en el tiempo todo lo que ya tiene en el mercado mientras tranquilamente planea la trayectoria que seguirá el programa. No obstante, empieza a cundir la sensación de que el hermetismo de la marca está perjudicando la imagen del producto, y aunque sigue contando con una cuota de mercado superior al resto, Serato y Pioneer tienen ahora muchas nuevas armas para competir en el terreno de Traktor.

El espectacular regreso de Denon

Los controladores MCX7000 y MCX8000 –este último también doble reproductor autónomo– eran sólo la punta del iceberg de lo que Denon tenía preparado para su regreso a la primera línea del mercado. La gama Prime con los reproductores SC5000 y la mesa de mezclas  X1800 era el plato principal; todo apunta a que han dado en la diana con unos nuevos dispositivos totalmente aptos para un uso profesional que además pueden competir con la gama alta de Pioneer, no sólo en funciones, también en precio. Además esta vez Denon cuenta con una campaña de marketing muy a lo grande, han contratado a discjockeys muy populares como imagen de marca.

Técnicamente Denon ha planteado un producto bastante revolucionario con su SC5000, ya que es un reproductor doble bajo la apariencia de uno normal –los controles tienen dos capas y cuenta con salidas independientes–, y para más inri su dispositivo es un poco más barato que el reproductor de gama más alta de Pioneer. A pesar de todo Denon no tiene a un rival fácil delante, Pioneer ha estado haciendo los deberes con mucha dedicación los últimos dos años.

La implantación masiva del ecosistema Rekordbox

Hay que admitir que Pioneer DJ este año ha sido la empresa que ha dado más vidilla al mercado. Ha renovado toda su gama media de mesas de mezclas y controladores, y le ha dado a Rekordbox un empujón espectacular.

La recién estrenada versión 5 del software, tras casi dos años de su reconversión a software completo par pinchar, es la demostración de la fuerza de la compañía. Le ha bastado apenas ese tiempo para desarrollar un software completo que puede mirarle a los ojos a Traktor y a Serato. Cierto es que todavía su implantación en cabinas profesionales es baja, debido especialmente a las dudas en fiabilidad que planteó en sus primeras etapas y la reticencia de muchos DJs a cambiar de hardware y de adaptar su librería musical al nuevo software.

Pero la estrategia de Pioneer ha sido interesante, han abierto el programa a ser usado por cualquier hardware –incluso para DVS– y tan sólo han impuesto la limitación de los jogwheels. Tras dotar al programa de prácticamente las mismas funciones que sus rivales imitando el modelo de expansiones de su rival Serato, se han centrado después en ir depurando el funcionamiento del programa. Además, han estado incluyendo licencias gratuitas en casi todos sus productos, incluso en los de gama más baja, para tratar de captar todos los usuarios posibles sea cual sea su condición como DJs.

Su rivalidad con Serato es extraña, tras romper con ellos han lanzado un par de productos más para esta plataforma, aunque parecen más una obligación contractual que quedaba pendiente que  realmente una línea de negocio que les interesa sacar adelante. Por otra parte Denon es la única marca que les puede plantar cara en este momento dentro del área digital, pero en esa batalla cuentan con una gran ventaja: Denon parte casi de cero en cuestión de implantación. Su rival tiene buen producto y buen marketing, pero todos los usuarios que logre serán a base de “robarlos” de otras plataformas.

InMusic y Serato de la mano

Después de que Pioneer iniciara su camino en solitario con su propio software y sólo haya lanzado para Serato productos de una forma casi simbólica, los neozelandeses se encontraron con que habían perdido sus máximos aliados. Rane primero finalizó con ellos su acuerdo de exclusividad y posteriormente fue absorbida por InMusic, y aunque tras ese evento Pioneer fue su más fuerte aliado y les concedió un importante empujón con su gama de controladores DDJ durante unos años, ahora se quedaban más solos que la una. ¿Cuál ha sido su estrategia para sobrevivir sin hardware en un terreno en el que cada vez es más necesario vender productos hardware/software completos? Aliarse con quien compró a su otrora más fuerte aliado.

La buena relación entre InMusic y Serato se ha evidenciado más que nunca este año. Las dos marcas principales de InMusic para DJs, Denon y Numark, han estado lanzando productos de diferentes gamas para Serato con interesantes resultados, pero el plato fuerte ha llegado con el relanzamiento de Rane hace relativamente poco. La nueva Rane Seventy Two cuenta con funciones exclusivas en Serato –de hecho los productos de InMusic son los únicos que emplean pantallas integradas con Serato– y el controlador Twelve está diseñado exclusivamente para Serato. La unión de dos marcas con mucho tirón entre los DJs de turntablism y hip-hop –algo que en EEUU mueve muchísimo más dinero que en Europa– parece que vuelve a ser tan sólida como en el pasado, y ambas marcas parecen confiar mucho en sus éxitos pasados para afrontar el futuro. Tanto que incluso algunas voces apuntan a que la próxima compra de InMusic podría ser la propia Serato. Dinero para ello desde luego tienen.

Mixars, la gran ignorada

A pesar de su sinergia –o el intento de la misma– con Serato, a Mixars no le está prestando atención absolutamente nadie. La aventura de RCF de lanzar mesas de mezclas para DJs parece que está siendo bastante anodina. Entre que muchos de sus productos son meros OEM remarcados y que otros tienen un precio algo inflado para los acabados y funciones tan normalitas que ofrecen, unido a un marketing lamentable, todo apunta a que esta empresa no va a tener un futuro muy brillante a no ser que reorienten su estrategia.

Los temporalmente desaparecidos

Ha habido un notable número de marcas que apenas han dado signos de vida a lo largo del año, y no queda claro si se debe a algo estratégico o a malos momentos. Reloop no ha ido mucho más allá de una nueva mesa de mezclas compatible con Serato que apenas han publicitado. Es un producto interesante por su precio, y Reloop ya ha demostrado buen hacer con mixers de gran rendimiento a precio asequible, pero resulta extraña la falta de promoción al producto.

Gemini ha continuado a lo largo de este año su camino a la extinción. Nada se ha sabido de ese todo en uno que mostraron en una feria y nunca llegó a verse; tampoco han dado señales de vida con controladores o reproductores nuevos.

DJ Tech es otra de esas marcas de las que yo esperaba algo este año, tras varios años sacando productos económicos pero resultones, su inoperancia y su silencio delatan una clara crisis en esta empresa que lleva ya dándose desde que cambiaron de CEO.

Allen&Heath guarda también por ahora silencio, aunque esto no es raro en la compañía y probablemente responda a su estrategia de siempre. A&H es una empresa que nunca ha hecho demasiado marketing y que fundamenta su éxito en lanzar productos muy buenos, y por otro lado únicamente fabrican unas pocas mesas de mezclas para DJs y un par de controladores, no acaparan tantos tipos de productos como otros fabricantes. El pasado año lanzaron la Xone:PX5, un producto brillante, y se espera que sigan trabajando en una línea de producto similar.

Lo que queda de año

Me temo que antes de que acabe el año Pioneer nos sorprenderá con algún producto nuevo más –¿no le toca al PLX-1000 una pequeña renovación?–, y que Serato podría sorprendernos con algo novedoso en su software. Denon es muy probable que tenga preparado algún nuevo reproductor más sencillo que se ubique en una franja de precio más “para todos los bolsillos” que los SC5000 –¿SC3000 quizá?– y espero que Native Instruments al menos deje lista una actualización de Traktor que resuelva todos los bugs y amplie un poquito su compatibilidad con hardware de terceros. Y ojalá retomaran el desarrollo de Traktor DJ para iPad, una aplicación en su momento revolucionaria que ahora ha sido sobrepasada por toda la competencia. Dudo que Rane se quede sólo en una mesa y un controlador en su regreso, mucho me temo que en diciembre podrían anunciar alguna cosa más.

En mi opinión quizá la burbuja del sector puede tener algo positivo, y es que en lugar de tener tantos y tantos productos nuevos cada mes de manera constante pero que parecían estar sin acabar, llegan ahora menos cosas pero mejor elaboradas y acertadas. Esperemos que la tendencia siga.

Anuncio publicitario

Autor: Teo Tormo

Investigo desde hace años la tecnología y las tendencias musicales y sociales de la escena DJ. Pruebo nuevo equipamiento hardware y software, descubro y rescato música, explico las técnicas de los discjockeys y busco siempre cómo crear nuevas formas de expresión desde una cabina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: