En los últimos días ha aparecido anunciada en diversos blogs y foros la web BPMRush, que se presenta como un servicio de descarga de música para discjockeys con cuotas que comienzan en los 12€ al mes y que permiten descargar desde 15gb mensuales de música. Parece un sueño hecho realidad para los DJs, pero en realidad no es más que un engaño, pagas por descargar música pirata y los artistas no perciben absolutamente nada.
Seamos serios, si empresas como Pulselocker cobran 20€ al mes por su servicio –que está contrastado que es legal– y la forma en que permiten descargar la música es empleando una codificación especial que sólo permite reproducirla usando sólo programas autorizados y si dejas de pagar automáticamente la música ya no es accesible, ¿cómo es posible que BPMRush permita descargar por menos dinero gigas y gigas de música en formato MP3 que son tuyos para siempre? La respuesta es simple: no es legal.
Pero no hay que ser un lince para darse cuenta de todo esto. Para comenzar, extraña y mucho que la noticia de este servicio sólo haya saltado en páginas españolas cuando se anuncia como «servicio válido en el territorio de la UE», qué extraño que un servicio tan supuestamente maravilloso sólo esté siendo noticia en España.
Para continuar, sólo hay que echar un vistazo a la página web, que para empezar tiene un acceso complicado, ya que hay que escribir http://www.bpmrush.com/public/ para acceder a la versión «demo» de la web que empleando una cuenta genérica que el dueño de la web va ofreciendo por foros, permite escuchar al completo toda la música de la web. De hecho las canciones pueden escucharse enteras y en buena calidad. Por cierto, si intentas entrar usando sólo el nombre de dominio sale una página de error de acceso no permitido. Esto ya es pero que muy raro. Pero peguemos un vistazo a la web:
Muy bonita, pero, ¿no echamos nada en falta en la web?:
- No hay dirección de contacto en la propia web. Sólo un widget de un formulario de contacto generado con javascript por una empresa de terceros.
- No cuenta con ningún certificado de seguridad, no emplea https.
- No hay ningún certificado o número de licencia otorgado por ninguna entidad de gestión de derechos europea legalmente reconocida o de alguna agrupación de las mismas.
- No hay ningún enlace a un apartado con información sobre la empresa, registro mercantil, CIF, sede social, absolutamente nada.
- Lo más curioso es que no hay enlace alguno para registrarte o darte de alta en la web, tampoco se indican medios de pago aceptados.
Si quieres darte de alta debes contactar con el dueño en una dirección de correo que obviamente no voy a facilitar aquí, o mediante el formulario de contacto antes comentado y ahí se facilita el enlace al sistema de pago. Curiosamente en la dirección de email que distribuye el supuesto propietario de todo esto no emplea el dominio de la web, si no el dominio de una web que curiosamente comercializa scripts para acceder a Traxsource y Beatport y extraer de ahí metadatos de canciones y enlaces de descarga MP3. Esto ya comienza a oler muy mal.
Si hacemos una sencilla consulta al registro público de la ICANN sobre a quien pertenece el dominio de la web, obtenemos que el dueño es alguien llamado «Cristian House» –coincide curiosamente con el nick de registro de la persona que promociona la web por foros–. Pero la dirección postal de esta persona aparece en Cluj-Napoca, una localidad de Rumanía, y una calle llamada Toledo Strada. Por lo que he podido comprobar dicha calle no existe en esa localidad. Casualmente la persona que va promocionando por foros BPMRush afirma en su registro en los foros que está ubicado en Toledo, España. En el registro de la web probablemente puso lo primero que se le pasó por la cabeza. El teléfono de quien registra el dominio es curiosamente también un teléfono de Rumania registrado en la compañía Orange.
Pero la demostración final de que es un engaño es la propia afirmación que el dueño hizo recientemente en un foro –concretamente Hispasonic– donde afirmaba que la música se distribuye bajo una licencia otorgada por la gestora de derechos ucraniana UPO AVTOR, dicha gestora está designada por la IIPA como una gestora fraudulenta que otorga licencias sin permiso de los propietarios de los derechos para negocios online. Más claro, agua.
La conclusión final es que BPMRush es un servicio fraudulento –otro más– que cobra únicamente por brindar acceso a la descarga de música sobre la que no tienen derecho alguno de distribución. La diferencia con otras similares es que esta vez parece que la web la ha creado un ciudadano español.
Si queréis adquirir música legalmente hacedlo en las tiendas habituales que todos conocemos: iTunes, Beatport, Traxsource, Juno Download, etc. que son servicios cuya fiabilidad está contrastada. Recurrir a servicios como los de BPMRush sólo sirve para llenar los bolsillos de algún caradura que distribuye la propiedad intelectual de otros, que por supuesto no reciben nada a cambio y probablemente ni sepan que su música está ahí. Desgraciadamente parece que ha conseguido colarse en unos cuantos blogs como si fuera un servicio legal. Si no apoyas legalmente la música, algún día no tendrás nada que pinchar.