Mucho cuidado con las compras de equipamiento de segunda mano

Si te gusta estar a la última en equipamiento o sencillamente te gusta probar de todo, seguramente seas asiduo de portales de compra-venta de segunda mano o andes buscando gangas en las webs de pequeñas tiendas. Pero hay que tener mucho ojo, tu dinero puede acabar en manos de algún indeseable y tú no recibir nada a cambio, especialmente ahora que parecen surgir timadores especializados en cazar a profesionales del sonido, la música y los escenarios. Hoy quiero ayudaros con consejos que a mi me han servido para esquivar a gente que a la mínima tratará de vaciar vuestros bolsillos.

Timadores especializados

En el mercadeo de productos de segunda mano o en el de gangas, siempre ha habido personas especializadas en “dar el palo”, pero sus actividades han estado mayoritariamente en artículos de consumo tales como electrodomésticos, televisores, consolas, ordenadores… la electrónica de consumo ha sido siempre un favorito de los estafadores dado el consumismo que despiertan este tipo de productos. Pero en los últimos dos o tres años parece que se ha disparado la cantidad de estafadores que adaptan su modus operandi a un nuevo objetivo: profesionales de diversos sectores que emplean equipamiento electrónico de gama alta. En el caso particular de los profesionales del sonido, la música o los escenarios parece que han encontrado un filón interesante, ya que es un sector profesional en el que hay una renovación de equipamiento bastante frecuente y donde también hay mucho mercadeo de piezas y componentes de repuesto. Y como también es un sector en el que poca gente disponga de presupuestos holgados y todo el mundo mira hasta el último céntimo, siempre hay gente dispuesta a interesarse por una mesa de mezclas fabulosa que cuesta la mitad o unos micrófonos de gama alta a precio de micro chino. Para completar el sueño dorado de estos estafadores, no sólo hay profesionales que compran y venden mucho equipamiento en este sector, si no que también hay una enorme masa de aficionados que gastan dinero, y aunque no suelen invertir tanto, su menor experiencia los convierte en víctimas más fáciles.

Existen actualmente multitud de páginas web que disponen de un market place donde los usuarios pueden comprar y vender material, servicios de compra venta a través de aplicaciones, y hasta Facebook incorpora ahora un market place. Estos lugares son el lugar de trabajo de los mangantes y será normal encontrarlos registrados en todos estos servicios empleando multitud de cuentas con teléfonos y cuentas de email gratuitas diferentes. Comencemos por conocerles mejor.

Perfil del estafador y sus patrones de conducta

Los amigos de lo ajeno suelen exprimir al máximo su ingenio para no levantar sospechas, pero a pesar de ello puedes fijarte en algunos detalles que te ayuden un poco a identificarlos. Tanto en su forma de actuar y relacionarse contigo como en la información que puedas extraer de la persona, puedes fijarte en lo siguiente:

  • Suele ser gente medianamente joven, y que a pesar de poder tener conocimientos extensos sobre el tipo de productos con los que intentan timar, no suelen ser profesionales en activo del sector.
  • Nunca vivirán en tu misma ciudad o cerca de ti. Si en algún perfil de red social figura que son de tu ciudad o una cercana, asegurarán que viven en otra parte y que ese dato es antiguo. De hecho suele ser gente con historias enrevesadas sobre lo itinerante que es su localización.
  • No suelen atender las llamadas de teléfono, suelen preferir mensajes de texto o mails. Al menos esto facilita el archivar todas las comunicaciones que tengas con un estafador.
  • Si te están intentando vender un producto inexistente para quedarse con tu dinero, por mucho que lo conozcan pueden caer en contradicciones o vaguedades si les haces estas tres preguntas: desde cuando lo tienes, para qué lo has estado usando y por qué lo vendes. Es fácil conocer un producto, pero no tanto inventarse la relación que has tenido con el mismo. Si realizas esas tres preguntas en momentos diferentes es probable que obtengas respuestas contradictorias tales como que te diga que “tiene sólo dos meses y está como nuevo” y después te explique que “lo estuve usando dos años en los ensayos con mi grupo y no fallaba”.
  • Si te están intentando comprar un producto tuyo (para evidentemente no pagártelo) primero suelen decir que están dispuestos a hacerte una transferencia bancaria o vía paypal para no levantar sospechas, pero en el momento de la verdad asegurarán que tienen algún lío con el banco o la tarjeta de crédito en ese momento para decirte que te lo pagarán a la entrega del producto, ofreciendo incluso pagar un poco más por las molestias.
  • La prisa suele ser una constante en esta gente, suelen empezar sin tenerla para después empezar a tener mucha prisa por cerrar los tratos. Las excusas que ponen para esta súbita prisa son viajes de trabajo que aparecen súbitamente (aunque nunca dirán de forma concreta en qué trabajan), la aparición de otros compradores interesados o incluso la enfermedad de algún familiar cercano al que deben atender y no podrán seguir atendiendo la posible transacción.
  • Son reticentes a enviar videos de los productos en funcionamiento, el motivo es muy simple: mientras que en la red es fácil encontrar fotos de todo tipo de artículos, es mucho más difícil encontrar vídeos que no sean de Youtube.

Timos más allá de comprar y vender a cambio de nada

No sólo hay estafas relacionadas con comprar algo y no recibirlo o vender y que nunca te paguen. Hay auténticos especialistas en vender lo que no tienen, y esto es algo cada vez más extendido. El modus operandi de estos estafadores suele girar alrededor de convertirse en intermediarios de una venta sin que tú lo sepas. Ejemplo: el timador encuentra una mesa de mezclas en buen estado en Ebay que tiene un precio muy bueno, tras eso el timador publica un anuncio en otro medio vendiendo esa misma mesa de mezclas un poco más cara (la diferencia es su beneficio). Si alguien le compra la mesa al timador, este la compra al vendedor de Ebay y luego la remite al comprador. Esto únicamente pisa la delgada línea de la estafa, especialmente cuando les sale bien, el problema llega cuando a estos intermediarios se les tuercen los planes, porque harán todo lo posible para que el perjudicado seas tú. El típico problema que suelen tener es que tras recibir tu dinero, al dirigirse al vendedor original este resulta que ya ha vendido el producto, en cuyo caso deben localizar otro igual a un precio que no les haga perder dinero, lo cual puede desembocar en que encuentren un producto igual pero en un estado peor, o incluso averiado. Te remitirán el producto igualmente, pero si te cuelan un producto averiado le echarán la culpa al transporte y poro supuesto se limpiarán las manos. Algunos son tan zafios que cuando compran el producto en Ebay directamente le dicen al vendedor que lo remita al pobre timado que lo ha pagado originalmente; esto es fácil de pillar porque en las etiquetas de los paquetes figuran los remitentes. Las excusas en estos casos vuelven a ser viajes extraños de trabajo, “no, es que me fui a Inglaterra una semana y te lo mandé desde allí”. Claro, todos viajamos a Inglaterra una semana con una mesa de mezclas de 24 canales en el portaequipajes del avión.

También están los que venden productos en propiedad totalmente averiados como si estuvieran en perfecto estado. Nuevamente toda la culpa de la avería será para el transportista o directamente te dirá que lo has averiado tú. La mejor forma de curarte en salud es pedir videos y fotos recientes del producto en marcha (que grabe o fotografíe el producto junto a la pantalla del ordenador con una web de noticias y de paso comprueba el exif de las imágenes). También puedes hacer en Google una búsqueda por imágenes para ver si esa imagen que te envía o publica ha sido usada en otro anuncio o procede de una web que nada tiene que ver con el vendedor. En cualquier caso, en las compraventas entre particulares el comprador tiene derecho a reclamar legalmente al vendedor por “daños ocultos” o averías no comunicadas. Durante los seis meses posteriores a la compra, el comprador puede exigir que el vendedor se haga cargo de la reparación de cualquier avería del producto que no se le comunicara o de cualquier avería interna que no estuviera a simple vista, también puede reclamar un descuento en el coste del producto o incluso la devolución del dinero.

Lo que puedes hacer para protegerte

Siempre habrá un riesgo, pero en tu mano está ser inteligente y tratar de minimizarlo. Sigue estos consejos:

  • Para compras a distancia acepta como medio de pago únicamente la transferencia bancaria y Paypal. El pago contrarreembolso es aceptable, pero siempre y cuando el servicio de mensajería que lo gestione permita una inspección del interior del paquete.
  • Las transferencias bancarias se pueden anular el mismo día que se realizan. Así que además de pedir un comprobante, exige poder esperar hasta que el dinero entre en tu cuenta.
  • Los pagos por Paypal deben realizarse empleando la modalidad de compra-venta de un bien o servicio. Aunque supone más comisiones, empleando este método Paypal bloquea el dinero hasta que el comprador asegura que la transacción finaliza correctamente. Si usas la modalidad de “enviar dinero a amigos” nada detendrá al estafador de quedarse la pasta y decir que le han regalado el dinero.
  • Pide fotos y vídeos recientes o hechos en el acto del producto, con el producto encendido y funcionando,  y con una web de noticias en una pantalla detrás.
  • Comprueba las fotos usando la búsqueda por imágenes de Google.
  • Si el nombre de un vendedor y la cuenta de banco que te da para hacer un pago está a nombre de otra persona, desconfía.
  • Archiva todas las conversaciones que tengas con la otra persona, pueden ser útiles si algo sale mal.
  • Nunca, repito, nunca, jamás, envíes ningún producto sin tener el dinero en tu poder o si no está en manos de un tercero (Paypal o empresa de mesajería). ¿Acaso una tienda te da algo antes de pagarlo? 
  • Si en algún momento durante la negociación de la transacción algo te da mala espina y no consigues quedarte tranquilo, cancela la transacción con esa persona. Es preferible perder la oportunidad de compra algo a buen precio, que perder tu dinero.
  • Recuerda siempre que los estafadores juegan con un mecanismo del cerebro que es hasta cierto punto irracional: quedarnos con algo a toda costa porque tiene un buen precio, no sea que se lo quede otro. Todas las compras compulsivas tienen un elemento irracional, si te paras a pensar un rato lo que estás haciendo quizá llegues a la conclusión de que no necesitas tanto ese producto y lo veas todo de forma más racional y analítica, e incluso detectes que te están timando.
  • Las transacciones en mano no están exentas de peligro. Procura quedar en lugares concurridos y a ser posible acude acompañado: los atracos están a la orden del día.

Si todo sale mal

Si por desgracia algún indeseable se queda con tu dinero o con tu producto, debes acudir a la justicia aunque sea una cantidad pequeña. Antes de hacerlo trata de averiguar mediante foros y redes sociales si otras personas han sido perjudicadas por el mismo tipo y habla con los perjudicados para poner una denuncia conjunta, suelen tener más fuerza. En cualquier caso, denuncia siempre, ya sea de forma individual o conjunta, cuantas más denuncias tenga un estafador mayor interés tendrá la justicia en trincarlo. No le quites importancia al asunto porque sea una cantidad pequeña, el mismo que te ha podido estafar a ti 50€ puede haber estafado 500€ a otra persona, y lo más importante es pararle los pies para que deje de vivir del dinero que se han ganado otros. Y sobre todo no intentes tomarte la justicia por tu mano, nunca sabes si te encontrarás con una persona excesivamente violenta, también la otra persona puede denunciarte a ti por tratar de intimidarle o agredirle, y con ellos tus problemas multiplicarse exponencialmente. Confía en la justicia.

Anuncio publicitario

Autor: Teo Tormo

Investigo desde hace años la tecnología y las tendencias musicales y sociales de la escena DJ. Pruebo nuevo equipamiento hardware y software, descubro y rescato música, explico las técnicas de los discjockeys y busco siempre cómo crear nuevas formas de expresión desde una cabina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: