Pioneer DJ presenta el CDJ-3000, su nuevo reproductor insignia

El nuevo CDJ-3000 que presenta hoy Pioneer DJ llega para sustituir al CDJ-2000NXS2, un dispositivo que tras más de cuatro años y medio luciéndose en cabinas de todo el mundo toca actualizar. El CDJ-3000 ahora mejora las funciones de conectividad, incorpora una nueva pantalla con la que ver las nuevas formas de onda, un jogwheel mejorado interna y externamente, mejoras en la durabilidad y funciones relacionadas con el control de la tonalidad. Te cuento los detalles.

Desde finales del año pasado ha habido rumores relacionados con el lanzamiento de un nuevo buque insignia en los reproductores de Pioneer DJ, el CDJ-2000NXS2 llevaba más de tres años y medio en el mercado y ya estaba en el límite habitual del ciclo de mercado de la marca, y eso es algo que directamente dispara la rumorología. El hype se puso por las nubes con la presentación de la mesa V10, todo el mundo pensaba que inmediatamente después Pioneer DJ presentaría un nuevo reproductor para conectar a su nueva mesa; pero nos quedamos con un palmo de narices. Finalmente hoy 10 de septiembre y tras la clásica filtración de última hora de un par de imágenes del aparato y la difusión de datos acerca del mismo algo contradictorios y erróneos, e incluso apresurados análisis de algún que otro influencer que condenaba el producto sólo basándose en estos datos, se presenta oficialmente el CDJ-3000, un reproductor que estéticamente mantiene las líneas de su predecesor y que más allá de las nuevas pantallas, parece que casi todas las novedades que trae están en su interior, ya sea en forma de nuevas funciones y funciones mejoradas. Y bueno, una pequeña sorpresa que en el fondo todos esperábamos: a pesar del nombre del aparato, no reproduce CDs de ningún tipo. Pero antes de empezar con los detalles veamos el vídeo promocional del producto:

Nuevas pantallas

Lo primero que salta a la vista del producto son las dos nuevas pantallas, tanto la principal como la del jogwheel. Esta última ya la conocíamos, es el mismo tipo de pantallas que Pioneer DJ ya montó en las controladoras DDJ-1000, DDJ-800 y en el todo en uno XDJ-XZ. Todas las quinielas apuntaban a que estas pantallas se integraríanen los nuevos reproductores y así ha sido, así que ya podemos ir diciendo adiós casi por completo a las antiguas pantallas que a pesar de la limitada información que mostraban se habían convertido en casi in icono de la cultura de club. Costará acostumbrarse, pero a cambio disponemos de unas pantallas con varios modos de visualización para además de ver el progreso de la canción, observar su forma de onda, su artwork, información sobre el tiempo de reproducción, loops activos, además por lo que se ve en la información promocional han incorporado a estas pantallas tanto los modos de visualización de la DDJ-1000 como de la DDJ-1000SRT, que difieren en la forma de mostras las dos «manecillas».

Respecto a la nueva pantalla principal, ahora es de 9 pulgadas y con una resolución de 1280×720 píxeles donde veremos ahora unas formas de onda más detalladas y con la posibilidad de elegir entre las antiguas visualizaciones de colores o emplear la nueva que divide graves, medios y agudos mediante azul, naranja y blanco respectivamente. En la pantalla nos encontramos además con estas otras novedades (todas necesitan Pro DJ Link para poder usarse por completo):

  • Stacked Waveform: podemos ver no sólo la forma de onda de la canción en curso si no también la que tengas en preescucha de otro reproductor.
  • Touch Preview: podemos tocar mientras estamos navegando por la librería musical la forma de onda de la izquierda para preescuchar inmediatamente una canción, tanto de nuestro reproductor como de otro del setup.
  • Touch Cue: tocando en cualquier parte de la forma de onda de la canción cargada podemos preescuchar desde ese punto.

Además de más tamaño y resolución la pantalla ahora tiene un 150% más de brillo comparada con la del CDJ-2000NXS2, permitiendo su uso cómodamente bajo la luz del día. Finalmente sobre la pantalla parece que no es multitáctil, o al menos en la documentación promocional no se ha informado de esto.

Nuevos controles

Bajo la pantalla ahora podemos encontrar 8 botones para los hotcues dispuestos en alineación horizontal, disponen de iluminación RGB asignable por el usuario. También en la parte izquierda se han incorporado botones físicos para la función de Beatjump, dos botones para activar automáticamente loops de 4 y 8 tiempos. Sobre la pantalla han cambiado los botones para navegar entre las funciones, ahora tenemos uno para acceder directamente a las Playlists, y otro para acceder a las funciones de búsqueda (antes esta función estaba compartida con la del botón Browser).

Aunque el jogwheel con la nueva pantalla montada parece el mismo que el del XDJ-XZ o la DDJ-1000, en realidad su mecanismo interior ha sido rediseñado para ofrecer mayor suavidad en el giro, y además se ha reducido a la mitad la latencia de respuesta del mecanismo de la tapa superior. Otro rediseño interno está en los botones de Play y Cue, que a pesar de parecer iguales ahora emplean nuevos componentes capaz de resistir 1 millón de pulsaciones -según Pioneer DJ el CDJ-2000NXS2 soportaba sobre 700.000 pulsaciones-, y además estos mismos componentes se han empleado también en los nuevos botones de hotcue que hay bajo la pantalla. Y ahora todos estos controles están montados en una tapa superior de aluminio más resistente que las de plástico que montaban últimamente.

Donde sí han restado es en la eliminación de uno de los potenciómetros de ajuste de respuesta del jog, dejando uno sólo para regular tiempo de arranque y parada.

Cambios en la conectividad

  • El conector de alimentación emplea una pestaña de seguridad tipo V-Lock, esto ya se introdujo en la mesa V10 y era de esperar que se integrara en los nuevos reproductores.
  • El puerto de red Pro DJ Link ha elevado su velocidad a Gigabit Ethernet.
  • Ahora el protocolo Pro DJ Link ha sido ampliado y soporta hasta 6 dispositivos de reproducción.
  • El puerto USB tipo B para conexión con el ordenador ahora es USB 3.1.
  • La clásica salida RCA para el sonido analógico y la salida digital en formato coaxial siguen estando presentes. El puerto para conectar dispositivos de almacenamiento también sigue siendo USB 2.0.

Nuevas funciones de análisis y reproducción gracias a más potencia

Pioneer ha introducido una gran actualización al «cerebro» del aparato, que ha decidido llamar MPU y que integra dos procesadores ARM, uno de 1,2ghz y 4 nucleos (Cortex A53), y otro de 1,5ghz de dos nucleos (Cortex A57). Esto además del análisis permite dos nuevas funciones interesantes:

  • En el procesado interno del aparato, ahora toda la música es convertida sea cual sea su resolución a 32 bits y 96khz, según Pioneer DJ de esta forma se conservan más matices de la música original y con ello se gana en calidad de sonido a pesar de que usa el mismo DAC que el CDJ-2000NXS2.
  • El aparato permite manipular en tiempo real las tonalidades de las canciones -función Key Shift– para facilitar la mezcla armónica, que además puede activarse automáticamente gracias a la función Key Sync.

Y por cierto los formatos digitales que soporta son WAV, AIF, MP3, FLAC y ALAC.

El CDJ-3000 estará disponible para su compra inmediatamente, en Europa su precio recomendado será de 2.399€ y funcionará como dispositivo desbloqueador de Rekordbox DJ, con lo que no es necesario pagar ninguna suscripción para usar el modo Performance de este software, con el que funciona en modo de control HID. Además, Pioneer DJ ha anunciado ya que próximamente habrá una actualización de firmware para que también sea compatible en modo HID con Serato DJ.

Más información: Pioneer DJ

Y ahora un poco de opinión

Mucha gente se pregunta por qué Pioneer DJ ha tardado tanto en lanzar el nuevo reproductor, alegando desde motivos relacionados con el parón industrial que ha supuesto la pandemia del Covid 19, otros que estaban esperando a ver qué lanzaba Denon DJ para intentar superarles… sinceramente, creo que ni una cosa ni otra. Pioneer DJ ha lanzado el producto ahora porque sencillamente no hacía falta lanzarlo antes, y viendo el CDJ-3000 está bastante claro que no se están fijando para nada en marcas rivales, tienen su propio camino. Algunas funciones que han incorporado sus rivales en el mercado como un sistema de doble capa de reproducción, pantallas multitáctiles o el uso de conectividad WiFi, no parecen ser cosas a las que Pioneer DJ de importancia para seguir manteniendo su posición de estándar de facto en reproductores digitales profesionales. Prueba de ello es que su producto es muy continuista, han dejado muchas cosas que estaban bien y a las que la gente está acostumbrada como su tradicional layout en controles, han mantenido su estética estilizando algunos detalles en los controles, y se han centrado en tres aspectos que me parecen importantes:

  • Mejorar la construcción general del producto con modificaciones en la carcasa y en algunos controles clave que tienden a estropearse, y mejorar aún más el mejor jogwheel del mercado y el que más gusta.
  • Mejorar la interfaz, la conectividad y las funciones generales del aparato actualizando algunas de sus tecnologías (pantallas, ethernet, procesadores…).
  • Mejorar el sonido del producto añadiendo procesado adicional en la resolución del audio.

Obviamente habrá que ver cómo de bien se ha mejorado todo esto, pero en si mismo estos tres conceptos nos indican que Pioneer cree firmemente que lo que tenían que hacer con este producto para continuar siendo un estándar era mejorar lo que ya era un producto sólido que funcionaba muy bien. Realmente las novedades a nivel funcional no son tantas (aunque todas las encuentro útiles), pero si ahora el tope de gama de Pioneer DJ suena mejor, es más duradero, no depende de un ordenador, y su interfaz es mejor y más actual. El mensaje que Pioneer DJ por otra parte parece enviar es claro: ser un estándar no es hacer más cosas, es hacerlas todas lo mejor posible. Aunque obviamente otros pueden entender esto de cualquier otra manera. Yo personalmente en breve os podré ofrecer una review en profundidad del aparato, así que os contaré con detalle si estas mejoras son realmente perceptibles.

Anuncio publicitario

Autor: Teo Tormo

Investigo desde hace años la tecnología y las tendencias musicales y sociales de la escena DJ. Pruebo nuevo equipamiento hardware y software, descubro y rescato música, explico las técnicas de los discjockeys y busco siempre cómo crear nuevas formas de expresión desde una cabina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: