¿Quieres conocer al detalle la Prime 2 de Denon DJ? En esta review te desvelo los detalles de este sistema todo en uno de precio asequible y multitud de funciones que replican las de los reproductores SC5000 y SC6000. ¿Podrá hacerse un hueco en el mercado?
No se puede negar que Denon está en boca de muchos, y lo que se comenta acerca de la marca es si tras haber regresado en 2017 con productos dirigidos al sector profesional podría ser capaz de robarle poco a poco cuota de mercado a la todopoderosa Pioneer. Hasta el momento Denon no había dirigido sus estrategias a productos de gama media o baja, dejando esa labor a Numark, su marca hermana (ambas son propiedad de InMusic), pero cuando a finales del año pasado se anunció la llegada de la Prime 2, un todo en uno que actualmente ronda los 1.200-1400€ (su precio varía mucho según la tienda que consultes), a muchos nos vino a la cabeza que quizá estén planeando cambios en su estrategia. El Prime 2 sigue las líneas marcadas por el Prime 4, aunque obviamente ofreciendo únicamente dos canales autónomos de reproducción, y recortando funciones y características aquí y allá para ofrecer un producto bastante más económico, portable y ligero. ¿Será lo bastante atractivo a pesar de estos recortes para luchar contra las alternativas que ofrece su principal rival en este segmento y categoría de producto? Ese será uno de los puntos clave del artículo. Empecemos.
Si no te gusta mucho leer puedes ver en el siguiente vídeo un resumen de la review, aunque sin duda recomiendo leer todo el artículo para encontrar muchos más detalles:
Y antes de empezar te recuerdo que si te interesa adquirir este producto lo hagas en la web de DJMania, probablemente la más completa tienda de equipamiento para discjockeys de todo el territorio nacional, donde te atenderán fabulosamente y te harán llegar a casa cualquier cosa que necesites prácticamente de un día para otro.
Construcción y controles
El dispositivo sigue fielmente las bases marcadas ya por Denon desde el lanzamiento de su gama Prime para las calidades de construcción: cubierta totalmente realizada en planchas de aluminio de gran tamaño, con acabado cepillado de negro mate y tornillería enrasada y a la vista, resto del cuerpo en resinas plásticas. La zona alrededor de la pantalla está realizada en acrílico.
Todos los botones tienen ese tacto duro que emplea la marca, la gran mayoría de ellos con una retroiluminación bien visible. Faders y crossfader son exactamente los mismos que vimos en la Prime 4, ya comenté en su momento que personalmente me gustaban más los faders de estos dispositivos que los que ha estado montando Denon en sus mesas. Los controles de pitch son de 100mm, algo de agradecer a pesar de que esta Prime 2 es de menor tamaño, los jogs son exactamente los mismos también que en la Prime 4: capacitivos, de tamaño medio, con pantalla central y bastante blandos y con inercia en cuanto a rotación (esto último es algo que personalmente no me gusta en un jog).
Nada cambia tampoco en cuanto a los potenciómetros, y encoders, mismo tacto duro aunque permitiendo ajustes de precisión como los del resto de la gama Prime. No obstante hay menos controles de efectos dado que este aparato permite emplear bastantes menos efectos que su hermana mayor la Prime 4, tampoco tiene las pequeñas pantallas OLED con información sobre los mismos, lo cual es una pena porque para mi era algo bastante atractivo. En el frontal tenemos también los interruptores de asignación de crossfader y el potenciómetro para ajustar su curva.
Donde las cosas siguen cambiando respecto a la Prime 4 es en los pads multifunción, que son notablemente más pequeños y de forma rectangular, y sobre todo en la pantalla, que aunque sigue siendo multitáctil y con muy buena resolución se ha reducido a 7 pulgadas y ha dejado también de ser orientable en inclinación.
Conectividad
Donde sigue destacando Denon es en la cantidad de puertos que ofrece para conectar dispositivos de almacenamiento, todos son USB 3.0 y tenemos uno en la parte superior junto al lector de tarjetas SD, y dos en la parte trasera, donde tenemos también el USB tipo B para conectar la Prime 2 a un ordenador. Se mantiene también el conector interno SATA interno para discos duros.
Pero en conexiones de audio hay una reducción importante, ya que a diferencia del Prime 4, el Prime 2 no puede funcionar como mesa de mezclas autónoma y lo único externo que permite conectar es un par de micros mediante dos conexiones combo XLR/jack y una entrada auxiliar en RCA para conectar algún dispositivo sonoro sobre el que simplemente tendremos el control de volumen en forma de potenciómetro en el panel principal. Hay doble salida master en formato XLR y RCA, y salida de monitores en formato XLR también. Contamos con conexión ethernet para poner el producto en red con otros de Denon, y la conexión de alimentación con el típico conector IEC (por suerte el dispositivo sigue montando el transformador en su interior). Y como viene siendo habitual en la marca, el dispositivo cuenta con conectividad WiFi.
En la parte frontal tenemos doble conector jack para auriculares en tamaños de 6,3mm y 3,5mm.
Funciones principales
Prime 2 permite reproducir y mezclar 2 canales simultáneos de forma totalmente autónoma, al tiempo que podemos visualizar en su pantalla las formas de onda en detalle de los 2 reproductores internos, una forma de onda general, y la librería musical.
Las funciones de reproducción vienen a ser las mismas que podemos encontrar en toda la gama Prime, disponemos de 8 hotcues por canción, 8 hotloops, función de loops manuales y automáticos, así como la función de slicer, que nos permite disparar fragmentos cuantizados de la canción al tiempo que se reproduce. Disponemos de varios rangos de control de tempo, con ajuste muy preciso desde el pitch fader, función para bloquear la tonalidad y que esta no varíe (con una calidad sonora bastante buena). La tonalidad de las canciones por otra parte puede manipularse de forma precisa ya sea manualmente o de forma automática para lograr mezclas armónicas. También dentro de las ayudas “automáticas” contamos con la clásica función de Sync.
El dispositivo sigue otra de las tradiciones de Denon en su gama Prime, y que tantos elogios ha cosechado, y es poder analizar de forma autónoma la música que se le cargue y poder también desde el propio aparato corregir errores de análisis (puedes manualmente cambiar el tempo detectado y reubicar el grid). Esto como siempre puede hacerse también desde un ordenador con el software Engine Prime para ahorrar tiempo y esfuerzos en directo. También se pueden crear nuevas listas de reproducción desde el dispositivo.
En cuestión de efectos, el dispositivo cuenta únicamente con dos bancos, uno asignable para cada canal con 12 efectos diferentes para elegir, y se han eliminado los efectos Beat FX que tenía en cada canal la Prime 4 (los equivalentes a los Sound Color FX de Pioneer) para dejar simplemente un filtro en su lugar. Los efectos no sólo se han recortado en este aspecto, también al no disponer de pantallas propias toda la información de efectos aparece en la pantalla principal, restando espacio a otros elementos.
Seguimos disponiendo de una función de grabación que vuelca directamente a una unidad de almacenamiento la mezcla final de nuestra sesión, lo cual es algo absolutamente práctico. También podemos acceder a los mismos servicios de música en la nube que con el resto de dispositivos de la gama Prime, como Tidal, Soundcloud, Beatport Link, etc. aunque cuando se usan estos servicios y por motivos de prevención de copyright, el dispositivo bloquea la función de grabar. Una pena.
La interfaz de usuario en la pantalla táctil es exactamente igual que en la Prime 4, así que tenemos disponibles los mismos gestos para ampliar o reducir el tamaño de la forma de onda, desplazarnos por la librería, cargar canciones… todo es exactamente igual, incluso tenemos la opción al igual que en la Prime 4 de visualizar las formas de onda en formato horizontal apiladas una debajo de la otra usando la combinación de botones Shift+View. Y por supuesto tenemos también a nuestra disposición la función de búsqueda empleando el teclado táctil. Por cierto esta función va a toda velocidad, ha mejorado mucho desde que bastantes usuarios se quejaron de lo lenta que iba en la Prime 4.
En uso
El rendimiento general de la unidad es muy similar al de la Prime 4, una vez arrancada la unidad (tarda un poquito en encender) todo funciona de forma bastante fluida, los temas cargan rápido, y no te encuentras con ninguna función que haga cosas raras ni cuelgue la unidad. Esto es algo que Denon ha conseguido a base de utilizar la misma plataforma para todos sus productos desde el inicio de la serie Prime y utilizar un sistema operativo para todos que es igual (Engine OS), con lo que podría decirse que los productos más nuevos como el Prime 2 se están beneficiando de todo el desarrollo anterior que ha llevado la marca.
La calidad de sonido es bastante buena, idónea incluso para uso profesional, y la respuesta de los controles es adecuada. La interfaz de la pantalla táctil aunque es la misma que en la Prime 4, la reduccíón a 7 pulgadas la vuelve bastante menos espectacular, algunas cosas con unas cuantas horas de pinchar encima quizá empieces a verlas un poco pequeñas, especialmente la zona de efectos o el menú que se despliega arrastrando de la parte superior de la pantalla. De todos modos no es algo especialmente dramático.
En donde debo poner alguna pega es en el crossfader, funciona bien para mezclar, pero en posición de corte (en el extremo derecho de la rotación del pote de ajuste) no realiza un corte del todo limpio del sonido, tiene un poquito de curva, lo cual hace que si ejecutas algún scratch no terminen de sonar al 100% como te gustaría, lo cual unido a la poca tensión con la que Denon monta este tipo de jogs, nos conduce a evitar este tipo de técnicas para adornar la sesión. Está claro que un todo en uno no es una máquina pensada para hacer scratch, pero no está mal disponer de la posibilidad de ejecutarlos con garantías.
Por el momento Prime 2 no es compatible con ningún software DJ, aunque lo esperable es que en algún momento lo sea con Serato DJ Pro y con Virtual DJ de forma oficial ya que es lo que ha ocurrido progresivamente con toda la gama Prime. Ojalá no tarden mucho.
Los pads funcionan realmente bien, la verdad es que a pesar de la reducción de tamaño siguen teniendo un tamaño “usable” con comodidad, y el umbral de respuesta que tienen es adecuado. También es muy cómoda toda la navegación por la librería, aunque se puede hacer desde la pantalla táctil han mantenido en el centro del dispositivo el gran encoder con los 4 botones de goma alrededor para las funciones de navegación, exactamente igual que en la Prime 4. Y por cierto, a pesar de que algunas cosas hayan cambiado de tamaño, me ha gustado que Denon mantuviera el gran tamaño de los botones de play, cue, avance y retroceso de pista, beatjump y slip, así como el control de pitch fader. Tenerlos en este tamaño facilita mucho el uso de estos aparatos todo en uno, que normalmente son algo incómodos por la reducción de este tipo de controles.
Como comentaba antes, aunque el Prime 2 analiza sin necesidad de software adicional la música, está la posibilidad de usar Engine Prime desde un ordenador para preparar la música de forma más cómoda y rápida que con el aparato. Especialmente lo de rápido es lo más destacable, y es que hacía algo de tiempo que no usaba Engine Prime y debo reconocer que ha mejorado en muchos enteros su velocidad a la hora de analizar música, es tremendamente rápido, y también exporta a unidades de almacenamiento como el rayo. Si a eso se le suma la buena capacidad de este software para importar colecciones de música de otros programas, en un momento podemos tener una buena colección lista para usar en un equipo Denon. Engine Prime no tiene la enorme cantidad de posibilidades de clasificación y organización musical que tiene Rekordbox, ni tampoco ofrece un modo en el que el reproductor pueda cargar música del ordenador directamente al tiempo que pinchas (de hecho me temo que por diseño esa función no se podría implementar en la gama Prime), pero al menos es gratificante ver que hayan trabajado mucho en mejorar las capacidades de análisis y exportación. Realmente este software en ese aspecto te hace ahorrar tiempo.
Conclusiones y pensamientos sobre el producto
En líneas generales el Prime 2 es un producto que funciona realmente bien. Como comentaba antes, se nota que hereda un sistema operativo que se ha ido refinando a través de todos los productos anteriores de Denon. Su funcionamiento hay que reconocer que es sólido y proporciona al DJ una experiencia fluida, fiable y sin problemas. Independientemente de las pegas que he comentado antes del crossfader, o de mis preferencias personales sobre la tensión de los jogs, hay que reconocer que prácticamente lo que hace la Prime 2 lo hace bien o muy bien. Por otra parte su construcción aparentemente es igual de sólida que la Prime 4, un aparato al que le he dado cierta “caña” y me ha aguantado muy bien el tipo. Así que por una parte tenemos dos asuntos importantes para los DJs bien cubiertos: es fiable y aparentemente duradero.
Ahora bien, debemos tener en cuenta lo que no hace, y no por compararlo con productos de otras marcas, si no por compararlo con productos de su propia marca, y por una cuestión muy concreta: el precio. El Prime 2 tiene unos 400€ de diferencia con el Prime 4, lo cual para mi es poca diferencia para las muchas menos funciones y características que ofrece. Ya no es el hecho de que sea un dispositivo de 2 canales, que eso ya sólo por el nombre lo tienes claro, si no porque no sirve como mixer autónomo, tiene muchos menos efectos (y menos controles de efectos) y la reducción de la pantalla es algo que ciertamente se nota mucho al usar el aparato. Está claro que todo esto por otra parte repercute positivamente en tener un producto muy portable al ser más pequeño y ligero, pero me temo que mucha gente se va a plantear si no merece más la pena pagar un poco más por una Prime 4. También es cierto que Denon suele progresivamente bajar los precios de sus productos cuando llevan un tiempo en el mercado, así que si hubiera una bajada de los 1.450€ que vale aproximadamente ahora a un precio fijo de unos 1.150€ o 1.200€ lo cierto es que el producto es cuando entonces se volvería muchísimo más interesante.
Sobre los usos del producto, es bastante todoterreno, es interesante tanto para amateurs que quieran tener en casa (incluso como equipo secundario de profesionales que necesitan algo sencillo para practicar unas mezclas), como para usarlo profesionalmente en directo en pequeños eventos, tanto la calidad del sonido como la fiabilidad del aparato en funcionamiento, así como las conexiones que ofrece (salidas balanceadas en master y monitores) permiten al Prime 2 jugar con garantías en diversos frentes.
Si estás pensando en comprar el Denon DJ Prime 2 hazlo en este enlace de la tienda DJ Mania: https://djmania.es/p/denon-dj-prime-2
Parece un equipo autónomo muy válido… buena notica que el software se vaya poniendo al día con la competencia.
Me gustaMe gusta