En la encuesta anual que la web Digital DJ Tips realiza para conocer las tendencias entre DJs, el software Serato DJ Pro ha pasado a ser el más utilizado por los 32.000 encuestados tras dos años de comerle terreno a Traktor Pro. Se trata de un importante cambio, pero, ¿de qué manera hay que interpretarlo?
La Global Digital DJ Census es una encuesta anual que la web Digital DJ Tips realiza entre sus lectores para conocer las tendencias del sector DJ. Personalmente en esa encuesta estoy siempre atento a una pregunta clave, de cuyos resultados se pueden obtener pistas del futuro rumbo del mercado, y es la del software que habitualmente se usa para pinchar. A fin de cuentas hoy en día casi todo el equipamiento está orientado a poder ser usado con un ordenador; el software que consiga el estatus de rey puede ser un factor clave en la toma de decisiones por parte de las empresas de hardware.
Bien, veamos la gráfica que ha publicado Digital DJ Tipos:
El resultado es sorprendente, tras dos años de ir recuperándole terreno a Traktor, Serato DJ Pro –en la gráfica aparece como Serato DJ porque la encuesta es un poco anterior al cambio de nombre del programa– es actualmente el software más utilizado, y además con un buen margen.
Es destacable también el descenso de Ableton, y cómo Rekordbox y Virtual DJ han ganado terreno, Virtual DJ aumentando su base de usuarios, y Rekordbox que es de reciente creación y partía de cero lleva un ritmo ascendente muy bueno.
Si las tendencias siguen a lo largo de este año tal y como indican las tres últimas encuestas –no voy a abusar de las gráficas de DDJTips y pegarlas aquí todas– me atrevería a decir que Traktor podría incluso caer al tercer puesta para el año próximo, quedando Rekordbox y Virtual DJ en una posición de empate –más o menos– por el segundo puesto, y con Serato DJ Pro manteniéndose en primera plaza.
¿Cómo hay que interpretar esto?
Andemos con ojo, porque estas encuestas hay que saber interpretarlas. En primer lugar la web Digital DJ Tips es exclusivamente en inglés, y quienes contestan a su encuesta son primordialmente personas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India y Australia. Gente de otros países también participa, pero su participación es casi anecdótica.
En los países anteriormente nombrados, especialmente en EEUU, Canadá y Australia, Serato DJ ha tenido tradicionalmente mayor implantación que en Europa, esto es debido a que por un lado Serato se alió en su momento con Rane, que es una empresa norteamericana de sonido profesional muy respetada en EEUU y Canadá, además de orientar mucho en esos países su marketing hacia los DJs de Hip-Hop, género que en el continente americano genera un volumen de trabajo y negocio que está a años luz de lo que consigue en Europa. Además Serato es una empresa de Nueva Zelanda y por proximidad con Australia siempre ha hecho allí campañas promocionales.
Por tanto, con la muestra de población empleada hay que tener en cuenta que siempre habrá una cierta desviación de los resultados favorable a Serato. Es cierto que en anteriores encuestas en las que los participantes eran los de esos mismos países Serato iba por detrás de Traktor para ahora tomar la delantera; en Europa la ventaja de Traktor siempre ha sido mayor, Native Instruments es una empresa alemana y siempre ha tenido el grueso de su mercado en este continente, a pesar incluso de haber abierto una delegación en EEUU.
Por tanto podríamos también aventurarnos a decir que quizá en Europa la ventaja de Serato sea inferior o incluso esté casi igualado con Traktor. Con todo, globalmente de una forma u otra Serato debe de estar algo por delante de Traktor.
¿Qué ha pasado para este cambio?
Muy simple. Serato ha jugado al juego de Native Instruments con sus mismas reglas y ha ganado la partida. En el pasado Native Instruments colaboraba con diversas marcas para que sus controladores salieran de fábrica con el logotipo de «Traktor Ready» y un mapeo disponible para que usar el controlador fuera no mucho más difícil que enchufar el hardware y cargar un archivo de configuración. Con el tiempo N.I. ha preferido dejar de colaborar con otras empresas casi al 100% y desarrollar su propio hardware, mientras que Serato ha hecho lo contrario. Serato comenzó con un acuerdo exclusivo con Rane, de hecho mucha gente ha pensado durante años que eran la misma empresa porque los interfaces de Rane y Serato Scratch Live eran un todo indivisible. Con la llegada de Serato ITCH los neozelandeses probaron a colaborar con otras marcas, y ya con Serato DJ han pasado a aliarse con aparentemente todos los que se les han acercado. Probablemente su jugada más fuerte en este aspecto ha sido su alianza con InMusic, grupo empresarial que tiene tres marcas sacando hardware exclusivo para Serato DJ: Numark, Denon y Akai. La otra alianza fuerte y más reciente ha sido nada menos que con Roland, una de las más fuertes en el terreno de los teclados y sintetizadores.
La política de Native Instruments no ha funcionado, centrar el software en cuestiones como la remezcla en directo y olvidar al resto de compañías de hardware para dar preferencia al propio no le ha salido bien. Los últimos productos hardware que ha lanzado no se han vendido nada bien –el batacazo de la S5 debe de haber sido monumental– y su intento por eliminar el jogwheel de los controladores no fue todo lo bien recibido que esperaban. Si a esto se añade que durante el último año y medio no ha habido actualizaciones con funciones que engancharan a nuevos clientes y todas las soluciones a bugs que reclamaban los clientes antiguos han llegado con cuentagotas, la caída en picado está más que justificada. Y mucho me temo que esta caída no parará hasta que no hagan una notable actualización del software y además lancen un hardware muy atractivo.
¿Y qué pensáis de Serato DJ Pro?
En España tradicionalmente Serato no ha tenido una gran implantación, aunque en los últimos tres años ha crecido ligeramente. El motivo ha sido principalmente económico, Serato requiere para uso controladores, mesas o interfaces de audio que siempre son algo más caros que el resto, además el software no se ha logrado piratear nunca para funcionar sin usar hardware certificado, y ya sabemos lo que le cuesta a los españoles usar software original.
¿Habéis probado Serato en estos últimos años? ¿Merece para vosotros este primer puesto? ¿O sencillamente más que mejorar ha sido la dejadez de Native Instruments con Traktor lo que les ha hecho tomar el primer puesto?
Estaré encantado de leer vuestras opiniones.
Buen artículo, y estoy de acuerdo con que el censo da un mayor resultado a Serato que el real, pero tengo la impresión de que si, serato es el mas usado aunque no por tanto margen.
Y si, sin duda el tema de hardware ha jugado un papel importante, de hecho, mi caso es un ejemplo. Cuando dejé atrás el uso exclusivo de CDJ con CD audio, me aventuré a usar Traktor, pero empecé a necesitar un hardware con ciertas características (controladora con JOGS, interfaz para timecode, 4 canales…)
Y cuando vi que lo que había en Traktor, aquellas controladoras con interfaz para timecode pero sin JOGS, decidí pasarme a Serato. Ya que yo, por lo menos mi caso particular, quiero pinchar con jogs cuando no tengo a mano unos vinilos de control.
Eso si, no estoy contento del todo con Serato por varias razones, largas de explicar, pero a día de hoy, sigue siendo la mejor opción para mi, y recalco, para mi en concreto.
Me gustaMe gusta
Siempre han tratado a Vitual Dj como el «hermanito feo» y menospreciado mucho, pero la verdad es que no tiene nada que envidiarle a Traktor o Serato, su interfaz es muy intuitiva y fácil de usar, además de que se puede mezclar con videos y es compatible con casi todos los formatos de audio y video. Yo creo que es el software Dj más usado en el mundo, solo que también es el más crackeado para poderlo usar gratis, por eso sus estadísticas de «ventas» son más bajas que los otros.
Me gustaMe gusta